lunes, 30 de junio de 2025

DERECHOS LABORALES: ¿QUE BENEFICIOS DEBES DE RECIBIR SI TRABAJAS FORMALMENTE?


● Según el INEI, más del 70 % de la población económicamente activa en Perú trabaja en la informalidad.

● Las gratificaciones, CTS, vacaciones pagadas y seguro de salud son algunos de los derechos principales según el marco legal vigente.

La formalidad no solo representa un cumplimiento normativo, sino también una garantía de derechos y beneficios para los trabajadores peruanos, ya que en un país donde la informalidad afecta a más del 70 % de la población económicamente activa, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el acceso a una planilla laboral es una oportunidad para mejorar la calidad de vida y la estabilidad financiera, indica María del Carmen Altuna, decana de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN).
"El trabajo formal garantiza estabilidad económica y acceso a beneficios que protegen el bienestar de los trabajadores y sus familias. Para promover un entorno laboral justo, es clave que empleados y empleadores conozcan y respeten estos derechos. 
En la UPN, formamos a nuestros estudiantes de Derecho con las competencias necesarias para resolver desafíos jurídicos, convirtiéndolos en agentes de cambio capacitados para defender los derechos laborales y promover un marco legal justo y equitativo. Su formación les permitirá contribuir activamente al desarrollo de nuestra sociedad", afirmó Altuna.
En ese sentido, la decana de Derecho y Ciencias Políticas de la UPN detalla los principales beneficios que corresponden a los trabajadores de medianas y grandes empresas, de acuerdo con el marco legal vigente:
Gratificaciones: la reciben los trabajadores formales dos veces al año (julio y diciembre), equivalentes a un sueldo completo cada una. Además, se les suma un 9% adicional correspondiente a EsSalud o un 6,75% en caso de seguros privados.
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): es un fondo que brinda respaldo económico en caso el trabajador deje de laborar, por lo que funciona como un fondo de contingencia. Se entrega dos veces al año, en mayo y noviembre, y equivale aproximadamente a medio sueldo por cada semestre trabajado. Se recomienda no disponer de este fondo, ya que su propósito es servir como respaldo ante situaciones imprevistas.
Vacaciones pagadas: todo trabajador formal tiene derecho a 30 días de vacaciones pagadas por cada año completo de trabajo. En caso de que el trabajador cese por cualquier motivo, el empleador debe pagar los días de vacaciones pendientes que no fueron gozados, conocidos como vacaciones truncas.
Seguro social y beneficios de salud: las prestaciones de salud son fundamentales para los trabajadores. Al contar con un contrato formal, los colaboradores acceden a los servicios de EsSalud, que les brindan atención médica tanto a ellos como a sus derechohabientes, sin costos adicionales.
Aportes a la AFP u ONP: un porcentaje del sueldo del trabajador se destina a su fondo de pensiones, asegurando un respaldo económico para la jubilación, una etapa en la que contar con ingresos fijos es indispensable al ya no poder seguir trabajando. Si el colaborador elige una AFP, el aporte es del 10%, y si opta por la ONP, del 13%.
Asignación familiar: los empleados que tienen hijos menores de edad reciben un monto adicional mensual equivalente al 10% del sueldo mínimo.
Es importante tener en cuenta que estos beneficios aplican a la planilla de medianas y grandes empresas. Además, la especialista de la UPN señala que, en el caso de las pequeñas empresas, se otorgan al 50%, excepto la asignación familiar, que se mantiene en su totalidad. Para las microempresas, estos beneficios tienen una aplicación diferente. Sin embargo, su alcance puede variar según el régimen laboral, el sector y la naturaleza de las funciones del trabajador.
La formalidad laboral no solo beneficia a los trabajadores, sino también a la economía nacional. Un mayor número de empleados en planilla se traduce en una mayor recaudación tributaria, lo que permite al Estado invertir en infraestructura, educación y salud. Asimismo, fomenta la estabilidad empresarial al reducir la rotación de personal y mejorar la productividad laboral.
"Promover la formalización laboral es una tarea clave para el desarrollo del país. Los beneficios que otorga la planilla no solo impactan a los trabajadores, sino que también fortalecen la economía nacional y la seguridad social", concluye Altuna.

domingo, 29 de junio de 2025

PESCADORES CHALACOS CELEBRARON EL DIA DE SAN PEDRO EN SU CASA: EL TRADICIONAL MUELLE DE PESCADORES ARTESANALES DEL CALLAO


¡La tradición Chalaca se respeta!

La actividad contó con el apoyo del Gobierno Regional, y la presencia del gobernador, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, que destacó la labor de los trabajadores del mar y defendió este muelle, ya que siempre ha sido “su lugar” en el primer puerto.
Con el firme objetivo de seguir apoyando el trabajo y el desarrollo de los pescadores artesanales del primer puerto, a lo que se suma el compromiso de continuar respetando las tradiciones más profundas de los chalacos, el Gobierno Regional del Callao, que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, apoyó y participó de las celebraciones en homenaje a San Pedro y San Pablo, por el Día del Pescador. La actividad se llevó a cabo en el tradicional e histórico Muelle de los Pescadores Artesanales del Callao, “la casa” de los trabajadores del mar del primer puerto.
La ceremonia tuvo la entrega de una ofrenda a San Pedro, la que fue lanzada al mar de Grau por parte de la máxima autoridad política del Callao, quien se mostró emocionado con la causa de los pescadores y comprometido con lograr que estos logren mantener su lugar en la costa chalaca, justamente donde se encuentran desde hace décadas.
Durante sus palabras, el gobernador manifestó que “es un reconocimiento que hacemos desde el Gobierno Regional y desde mi persona a todos aquellos hombres de mar que con coraje y dedicación sostienen las tradiciones chalacas y alimentan a sus familias, y también ofrecen sus mejores productos, los que sacan del mar, para que todas las familias chalacas se alimenten”.
Recordó el Dr. Ciro Castillo Rojo: “Seguiremos apoyando, y para eso lo estamos gestionando junto a las autoridades nacionales, que los pescadores artesanales mantengan su lugar en el puerto, que se queden dónde están, en su muelle. 
El Callao es de los pescadores, es su casa, y la tradición se debe mantener. 
Este es mi compromiso con todos Ustedes, el que siempre he tenido y eso no se negocia”, enfatizó el Gobernador Ciro Castillo Rojo.



viernes, 27 de junio de 2025

EN SAN MIGUEL INAUGURAN SIMBOLO VIVO DE LA CORDIALIDAD, ARMONIA Y EL SENTIDO DE COMUNIDAD


Vecinos del Parque Sagrada Familia celebran la inauguración de Topiario en forma de corazón como símbolo de convivencia y bienestar comunal

En una noche llena de emociones y gestos de cercanía, los vecinos del Parque Sagrada Familia inauguraron un hermoso topiario en forma de corazón, que es el arte de podar y dar forma a plantas, generalmente árboles y arbustos, para crear formas ornamentales y escultóricas. Una obra que se ha convertido en símbolo vivo de la cordialidad, la armonía y el sentido de comunidad que caracteriza al distrito de San Miguel.
Este acto fue acompañado de un reconocimiento espontáneo y sincero al señor alcalde Eduardo Bless y al Ing. Kike Morales, gerente de Desarrollo Urbano de la comuna, por su compromiso constante con el mejoramiento de los espacios públicos y su contribución al fortalecimiento del tejido social en el distrito.
El topiario no solo embellece el parque, sino que representa una expresión colectiva de que en San Miguel se vive con calidad, con respeto y con participación activa. Los vecinos destacaron que esta obra refleja un estilo de convivencia basado en el aprecio mutuo y en el deseo de compartir ese sentimiento de bienestar con todos los que visitan su comunidad.
"San Miguel no solo se transforma con obras, sino con afectos, con ejemplos de organización vecinal y con una ciudadanía que participa y cuida lo que se construye", expresó el Ing. Morales, visiblemente agradecido por la acogida.
La jornada cerró con abrazos, sonrisas y un claro mensaje: San Miguel es hoy un referente de participación y desarrollo urbano sostenible dentro de Lima Metropolitana.


REGIÓN CALLAO REALIZARÁ CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE CANCER ESTE SABADO 28


En el Callao, los tipos de cáncer más prevalentes entre la población son el cáncer de mama, cuello uterino, próstata, estómago y piel.

Estos tipos de cáncer, en su mayoría, pueden prevenirse o detectarse precozmente mediante acciones de promoción de la salud, tamizaje y diagnóstico oportuno.

Es por esta razón, que con el objetivo de facilitar e incrementar el acceso de la población a los servicios de prevención primaria y secundaria del cáncer en la región Callao, reduciendo los riesgos asociados al cáncer mediante acciones integrales de prevención, detección temprana y educación comunitaria sobre los tipos de cáncer más prevalentes, el Gobierno Regional del Callao a través de la Dirección Regional de Salud del Callao, en el marco del Plan Nacional de Control del Cáncer, realizará una campaña integral que incluya acciones de sensibilización, educación sanitaria, tamizajes gratuitos y referencia oportuna con la finalidad de contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en la región Callao.
En esta campaña se realizará la detección temprana de cáncer de cuello uterino, mama, próstata, piel, colon – recto, estómago, pulmón, y cáncer oral, mejorando la cobertura y la calidad del tamizaje con pruebas de detección y poniendo atención a los antecedentes, signos y síntomas.
Si se presentara alguna sospecha el paciente será referido al hospital de referencia para que continúe con su atención y tratamiento si fuera necesario.
Esta campaña estará dirigida a mujeres de 30 a 49 años (prevención de cáncer de cuello uterino con pruebas de VPH o IVAA), mujeres de 50 a 64 años (prevención de cáncer de cuello uterino con Papanicolaou), mujeres de 40 a 69 años (prevención de cáncer de mama), hombres mayores de 40 años (prevención de cáncer de próstata), público en general (prevención de cáncer de piel, estómago, colon y recto, pulmón, entre otros cánceres prevalentes). Asimismo, se vacunará contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) al 100% del grupo etario de 9 a 18 años.
Cabe resaltar que en esta campaña se atenderá a toda la población en general sin importar el tipo de seguro que cuente (Essalud, SIS, etc).
Se contará con un equipo de especialistas como Urólogo, Gastroenterólogo, Ginecólogo, Obstetra, Neumólogo, Pediatra, Dermatólogo y especialista de Cabeza y Cuello, y se llevará a cabo el sábado 28 de junio, en el local Comunal de Gambetta.
De igual manera, se llevará a cabo el sábado 12 de julio en Ventanilla y el sábado 19 de julio en Bellavista.

MIMP Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO IMPULSAN LA “AGENDA REGIONAL CALLAO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO: GOBERNANDO JUNTAS”


En un esfuerzo conjunto por fortalecer el empoderamiento político de las mujeres en la región, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con el apoyo de la Municipalidad Provincial del Callao, llevó a cabo el evento “Agenda Regional Callao por la Igualdad de Género: Gobernando Juntas”.

En ese sentido, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, remarcó la importancia de la articulación entre los diferentes niveles de gobierno para avanzar hacia una igualdad real.
Durante su intervención, destacó el carácter participativo de la agenda regional y afirmó: “Les quiero agradecer por este espacio. El documento que vamos a trabajar es un instrumento que consolida sus propuestas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las mujeres y de la población del Callao”.
La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, también participó en la actividad junto a destacadas autoridades regionales como Rosa María Pacheco Miñán, consejera por Bellavista, y Luz Amelia Sánchez De Luna, regidora de la Municipalidad Provincial. Asimismo, asistieron lideresas de organizaciones políticas y sociales del Callao.
Asimismo, el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro Philipps, fue el encargado de dar la bienvenida al evento y resaltó el papel que desempeñan las mujeres en la gestión pública local. En esa línea, señaló que el 50 % de las funcionarias y servidoras de su comuna son mujeres.
Por su parte, la consejera regional por Carmen de la Legua–Reynoso, Luz Julca Estrada, subrayó la relevancia de generar espacios de diálogo que permitan recoger las demandas y propuestas de las mujeres que ocupan cargos de liderazgo o que aspiran a hacerlo.
Como parte del programa, se presentó la Estrategia Multisectorial “Gobernando Juntas”, a cargo de la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del MIMP, Ana Alvarado Cueto.
Durante su exposición, abordó las principales brechas de género en la región y los desafíos que enfrentan tanto las mujeres autoridades como las afiliadas a organizaciones políticas.
Posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo en las que las participantes analizaron la situación de las mujeres en el Callao, identificaron los principales problemas públicos que las afectan y consensuaron propuestas prioritarias para ser incorporadas en la agenda regional.
Durante el acto inaugural, se presentó un número artístico de marinera norteña, a cargo de personas adultas mayores del distrito, organizado por la Subgerencia de Protección de la Mujer de la Municipalidad Provincial del Callao. Esta presentación resaltó el valor de la identidad cultural regional como parte de los espacios de diálogo entre el Estado y la ciudadanía.




miércoles, 25 de junio de 2025

MUJERES INNOVADORAS QUE HACEN HISTORIA: UPN CONQUISTA COREA CON MAS DE 30 MEDALLAS EN LOS KIWIE - 2025

 


● Desde el 2020, UPN ha sido reconocida en cada edición de KIWIE como una delegación destacada y comprometida con la investigación aplicada.

La creatividad femenina peruana brilla con fuerza en el escenario internacional. La Universidad Privada del Norte (UPN) ha sido reconocida con 36 medallas en la Korea International Women’s Invention Exposition (KIWIE) 2025. Con 16 medallas de oro, 14 de plata y 6 de bronce, la delegación de UPN aportó el 22% de las medallas de oro obtenidas por el país.
Este logro cobra aún más relevancia al considerar que, según la UNESCO, solo el 30 % de los investigadores universitarios a nivel mundial son mujeres, evidenciando la necesidad de seguir impulsando el liderazgo femenino en la ciencia y la innovación desde las aulas universitarias.
En línea con su compromiso con la educación superior de alto impacto, UPN se posicionó como líder entre las 26 delegaciones peruanas —incluidas 18 universidades y 8 grupos independientes— que participaron en uno de los eventos más importantes del mundo dedicados a la invención y creatividad liderada por mujeres.
La delegación estuvo integrada por 20 estudiantes, 8 docentes, 7 colaboradores administrativos y una egresada, quienes presentaron 36 proyectos con enfoque en sostenibilidad, salud, medio ambiente, tecnología y desarrollo social. Cada iniciativa es reflejo de un ecosistema universitario que impulsa la investigación interdisciplinaria y el trabajo colaborativo con impacto real.
“La innovación en UPN no es un discurso, es una práctica constante que transforma ideas en soluciones para el país y el mundo”, destaca el Dr. Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Responsabilidad Social de la universidad.
Desde su primera participación en KIWIE en 2020, UPN ha sido reconocida año tras año por su desempeño sobresaliente. En esta última edición, no solo se reafirma la excelencia académica de la universidad, sino también su apuesta por un modelo educativo que vincula investigación, impacto social y desarrollo sostenible.

DAN POR CONCLUIDA LA DESIGNACION DE LA PS. ROSA MARIA MERCEDES RAQUEL PACHECO MIÑAN COMO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA DEL HOSPITAL CARRIÓN.


Mediante Resolución Directoral S/N de fecha 23 de junio del 2025, se resuelve dar por concluida la designación de la Ps. Rosa María Mercedes Raquel Pacheco Miñan, como Jefe del Departamento de Psicología del Hospital "Daniel Alcides Carrión".
Dicha resolución lleva la forma del Dr. Rolando Adrianzen Tantachuco Director General de Hospital Carrión.
Fue designado temporalmente en el cargo, al Dr. Oswaldo Zevallos Ipanaque hasta la designación de su titular.
Cabe desatascar que la Ps. Rosa Pacheco Miñan actualmente es Consejera Regional del Gobierno Regional del Callao.


lunes, 23 de junio de 2025

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO INVIRTIÓ MAS DE 3 MILLONES DE SOLES EN REMODELACIÓN DEL COLEGIO FE Y ALEGRIA DE VENTANILLA


La obra, que beneficiará a unos 1,200 estudiantes, incluyó renovación del cerco perimétrico y de la cobertura del patio central, así como mejoras en el espacio de recreación.

Con el objetivo de permitir a los estudiantes y docentes contar con espacios protegidos para el desarrollo de actividades pedagógicas, deportivas y recreativas en condiciones adecuadas, promoviendo un entorno seguro y confortable, en ese sentido el Gobierno Regional del Callao, a través del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CEFED), remodeló la institución educativa Fe y Alegría de Ventanilla. La obra requirió una inversión de S/ 3,323,495 y beneficiará a 1,210 escolares.
Durante las reformas, se efectuó la renovación del cerco perimétrico, la remodelación de la cobertura del patio central y las mejoras en el espacio de recreación.
Tras la ceremonia de inauguración, que será este martes 24 de junio, y presidirá el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien estará acompañado de otras autoridades regionales, padres de familia, personal docente y no docente del colegio, entre otros, se llevará a cabo una presentación artística a cargo de personal del CAFED, el que será alusivo a la Fiesta de San Juan.
Recordemos que esta reforma integra el compromiso del Gobierno Regional del Callao con la educación pública de calidad, mediante el fortalecimiento de la infraestructura escolar para la seguridad y bienestar de los estudiantes. Además, sigue los principios de educación y recreación como pilares para el desarrollo integral del niño y adolescente, y se trata también de una inversión con sentido social que genera impacto directo en la comunidad educativa ventanillense y de todo el primer puerto.


GORE CALLAO Y ACUERDO NACIONAL, SE COMPROMETEN A GARANTIZAR UNA NIÑEZ DIGNA Y SALUDABLE EN EL CALLAO


La actividad reunió a los principales decisores de la región con el fin de hallar alternativas que colaboren a mejorarles la calidad de vida a los niños chalacos menores de 3 años.

La primera infancia es un tema prioritario tanto para el Gobierno Regional del Callao, que lidera el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, como para el foro Acuerdo Nacional (AN), que encabeza Max Hernández. Debido a esto, en el colegio bicentenario General Prado del primer puerto, se llevó a cabo la VI Reunión Regional sobre el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la Provincia Constitucional del Callao, donde todos los presentes se comprometieron con lograr una niñez digna y saludable para los menores de 3 años del primer puerto.
Esta iniciativa, que se ha desarrollado ya en varias regiones del Perú, se enmarca en las acciones propuestas por el AN, que considera el desarrollo de la primera infancia como un tema prioritario, y tiene como objetivo proteger la vida, la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños desde su gestación hasta los primeros 1000 días de vida, para lo cual se busca priorizar su atención en la agenda pública y crear una corriente capaz de movilizar a la sociedad en general.
El evento contó con la presencia del gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien estuvo acompañado del secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, por el viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Carlos Federico Barreda Tamayo, así como de otras autoridades nacionales, regionales, representantes en el Callao de instituciones nacionales, invitados especiales, como la exministra de Educación, Miriam Ponce, entre otros.
En ese marco, la máxima autoridad política del primero puerto manifestó que estas reuniones son “muy importantes, y en ellas debemos generar políticas de cambio para beneficiar, en este caso, a nuestra primera infancia” y agregó más allá de todo que “no debemos pensar en modelos económicos, o sociales, sino los modelos de persona que queremos ayudar a formar. Esto es la base de todo. Y para esto, esperamos que Dios nos ilumine para tomar las mejores decisiones en este sentido y concertemos entre todos para tener una niñez digna y saludable”.
El Acuerdo Nacional es el foro que elabora y aprueba lineamientos en políticas del Estado sobre la base del diálogo y concertación entre los tres niveles de gobierno, y las instituciones políticas y sociales.

miércoles, 18 de junio de 2025

MADRID ACOGE LA XII MISION INTERNACIONAL DE CIUDADES SEGURAS CON PRESENCIA LATINOAMERICANA


Con el firme propósito de intercambiar experiencias y fortalecer políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, se dio inicio a la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC) en la emblemática Casa de las Américas en Madrid, España.
El evento inaugural contó con la participación de delegaciones de alto nivel provenientes de Perú, Chile, Ecuador, Colombia y San Salvador, destacando la creciente articulación regional en la construcción de territorios más seguros y resilientes. 
La ceremonia fue presidida por el Ing. José Manuel Saavedra, presidente de CIT Perú, quien ofreció unas palabras de bienvenida subrayando la importancia del trabajo conjunto y la cooperación técnica entre países hermanos.
Asimismo, se contó con la presencia especial del Embajador del Perú en España, Sr. Luis Ibérico, quien resaltó el valor de estas iniciativas para fortalecer la diplomacia ciudadana y el aprendizaje mutuo entre ciudades latinoamericanas y europeas.
Los participantes recibirán de primera mano las experiencias exitosas desarrolladas en Madrid en temas clave como seguridad pública, atención de emergencias, protocolos de intervención del SAMUR (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate), y otros modelos de gestión urbana que han posicionado a esta ciudad como un referente en Europa.
Esta misión, sostuvo el Ing. Kike Morales, representante del Perú. "Un paso más en el compromiso de los gobiernos locales y regionales por implementar soluciones efectivas, innovadoras y humanizadas para garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos que deben ser replicadas en los gobiernos locales del país", enfatizo.


REAPERTURA DE VIA AUXILIAR DE LA AV. COLONIAL MEJORA ACCESO A MALLPLAZA DE BELLAVISTA


La Municipalidad del Callao anunció la reapertura de un tramo de la Av. Óscar R. Benavides, ubicada debajo del puente de la Av. Elmer Faucett, tras varios meses de estar cerrada debido a los trabajos de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima.
Esta reapertura representa una mejora tangible en la movilidad del sector, fortaleciendo la accesibilidad y la conexión urbana en beneficio de toda la comunidad del Callao.
El restablecimiento del tránsito, previsto para hoy permitirá una conexión directa y desplazamiento más fluido entre Lima y Callao, contribuyendo a dinamizar la actividad comercial del entorno y facilitando el desplazamiento diario de vecinos y trabajadores.
“Saludamos la reapertura de la vía y estimamos que generará un impacto positivo en el flujo de visitantes durante los próximos meses. Al liberar progresivamente estas vías aledañas al mall se mejorará de forma significativa la accesibilidad de nuestros visitantes”, señaló Edher Valerio, director de Mallplaza Bellavista.

lunes, 16 de junio de 2025

DIRESA CALLAO: "ESTA GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE VACUNAS CONTRA EL SARAMPION, RUBÉOLA, TOS FERINA Y FIEBRE AMARILLA


Ante alerta epidemiológica por riesgo de ingreso de casos importados

Ante la alerta epidemiológica por el riesgo de ingreso de casos importados de fiebre amarilla, tos ferina y sarampión-rubéola provenientes de países con transmisión activa (México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Bolivia), el gobierno regional del Callao y la DIRESA Callao, garantizan y aseguran el abastecimiento de las vacunas y jeringas contra estas enfermedades a nivel regional.
Para el cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación, se continúan sumando esfuerzos e intensificando las actividades de vacunación de manera agresiva y la vigilancia epidemiológica contra estas enfermedades en toda la región chalaca.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que continúa representando un importante desafío para la salud pública global. “Las inmunizaciones se priorizan en los distritos de riesgo elevado. Hago un llamado a la población para que vacunen a sus niños y protejan a sus seres queridos. Las vacunas son efectivas, de calidad, gratuitas y seguras y salvan vidas”, recalcó el director de la DIRESA Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche.
En tanto, para garantizar la implementación de las estrategias y tácticas de vacunación y mejorar la demanda de la vacunación en el territorio chalaco, la DIRESA Callao viene ampliando horarios, identificando y haciendo el seguimiento del niño no vacunado, priorizando los distritos de mayor riesgo por acúmulo de susceptibles contra estos males, en el marco del cumplimiento del esquema nacional de vacunación.
Asimismo, para el cumplimiento y recomendaciones requeridas, basada en la normativa de temperaturas del MINSA, la DIRESA Callao asegura el funcionamiento óptimo de la cadena de frío en todos los establecimientos de salud y garantiza la conservación adecuada de las vacunas; así como su distribución en los 45 establecimientos de salud, 7 EsSalud, 3 hospitales, 2 Sanidades Internacionales (Puerto y Aeropuerto ), hospital Naval y desde ayer a la Fuerza Aérea del Perú sede-Callao; abarcando una institución más para el territorio chalaco.
Además de avalar el registro e ingreso de los vacunados al SIHCE o HIS/MINSA, que permite verificar el avance de vacunados con la calidad y la veracidad de los datos reportados sobre la población inmunizada.
Cabe resaltar que, la Oficina de Epidemiologia de la DIRESA Callao viene programando y fortaleciendo con capacitaciones al personal clínico, de epidemiologia y laboratorio; además de reforzar las capacidades de los agentes comunitarios y líderes de la comunidad en casos de prevención y medidas de control, y en la promoción de la vacunación y vigilancia comunitaria para generar alertas por presencia de posibles casos.
De esta manera, el gobierno regional del Callao y la DIRESA, reafirman su compromiso para proteger y mejorar la salud de toda la población y garantizan la vacunación para todos los chalacos”

VECINOS DE LA PUNTA DEMOSTRARON UNA REACCIÓN RESPONSABLE Y COORDINADA TRAS SISMO CON EPICENTRO EN EL CALLAO


La población del distrito de La Punta tuvo ayer una reacción responsable durante el fuerte sismo con epicentro en el Callao, que dejó como saldo una persona fallecida en Lima, 43 heridos y daños estructurales en decenas de viviendas del Primer Puerto y de la capital del país. 
Los vecinos, educados en prevención de sismos y tsunamis, con varios ejercicios al año y un plan de evacuación vertical, que incluye 17 edificios refugio, demostraron compromiso y responsabilidad, al ubicarse en zonas seguras de sus viviendas y del distrito, así como mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales difundidas por los canales correspondientes. 
No hubo escenas de pánico ni caos alguno durante el sismo de magnitud de 6.1, con epicentro 30 km al suroeste del Callao y 49 km de profundidad. Asimismo, desde un primer momento, la Municipalidad Distrital de La Punta, a través de su gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, trabajó de manera coordinada con la Dirección de Hidrografía y Navegación para brindar información oportuna a la población. 
Tras la confirmación oficial de que no existía riesgo de tsunami, el alcalde Ramón Garay León, junto a su equipo, realizó un recorrido por los locales municipales y diferentes zonas del distrito para verificar posibles daños o afectaciones. 
Las labores de supervisión continuaron esta mañana con la participación de la Gerencia de Desarrollo Urbano, que realizó visitas a los colegios de La Punta para garantizar su seguridad estructural. 
La Municipalidad de La Punta reafirmo su compromiso con la seguridad y bienestar de todos los vecinos, y recordó la importancia de mantenerse siempre informados a través de los canales oficiales ante cualquier evento sísmico o emergencia.
¡TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL!




domingo, 15 de junio de 2025

¡𝐑𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐈𝐍𝐌𝐄𝐃𝐈𝐀𝐓𝐀 𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐌𝐄𝐑𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐌𝐈 𝐏𝐄𝐑𝐔́


Hoy, 15 de junio, tras el sismo registrado en nuestra región, el Gobierno Regional del Callao, que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, respondió de manera inmediata al llamado de la Municipalidad de Mi Perú, coordinando la entrega de bienes de ayuda humanitaria (BAH) a las familias damnificadas de los sectores AH. "Ampliación de Villa del Mar" y AH. "El Progreso".
Se entregaron módulos completos, camas, colchones, frazadas y sábanas, bidones de 160 litros de agua, baldes de 15 litros, Kits de aseo personal y menaje.
¡A la Chalaca, bien hecho y con alegría!



EL GORE -CALLAO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE LA POBLACION CHALACA

 


𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐒𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐚𝐨

A raíz del sismo registrado el día de hoy y que alcanzo una magnitud de 6.1 Mw. desde el Gobierno Regional del Callao, que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de la población chalaca a estar alertas y preparados ante cualquier contingencia. 
Ante cualquier emergencia, sigue siempre los canales oficiales de información para tener un conocimiento amplio de lo que debes hacer antes, durante y después de un sismo.
Estar preparados tu y tu familia permitirá salvar muchas vidas.

miércoles, 11 de junio de 2025

SANIDAD AÉREA INTERNACIONAL DE LA DIRESA -CALLAO, LA MEJOR DE LATINOAMERICA Y ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO


Con nueva infraestructura (500 m2) en el nuevo 
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El gobierno regional del Callao a través de la dirección regional de salud del Callao, inauguró la nueva sede de Sanidad Aérea Internacional en el aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” que se convierte hoy, en la mejor en Latinoamérica y entre los mejores del mundo para realizar la vigilancia epidemiológica nacional e internacional, prevención y control sanitario ante las amenazas globales a la salud pública.
El evento contó con la presencia del director regional de salud del Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche, quien en representación del gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas expresó su saludo y los deseos de éxitos al personal. Asimismo, se contó con la.presndcia del director ejecutivo de Sanidades Internacionales, Dr. Rigoberto Robles Camarena, entre otros.
En el proceso de crecimiento y ampliación del aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” que inicio las operaciones el 01 de junio del 2025, la Sanidad Aérea Internacional del gobierno regional del Callao y la DIRESA Callao, continuarán funcionando las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluyendo domingos y feriados en nuevos ambientes e instalaciones modernas con un total de 500 m2 ; hecho histórico para la Salud Pública nacional e internacional.
En la nueva infraestructura del Aeropuerto, la Sanidad Aérea Internacional se cuenta con recurso humano altamente capacitados (médicos, enfermeras, biólogos, ingeniero ambiental, químicos farmacéuticos, tecnólogo médico de laboratorio, técnicos y personal administrativo), según lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacional aprobado por la OMS.
El área para la atención de rutina, cuenta con 295.55 m2; donde se realizarán las atenciones médicas de rutina, urgencias y emergencias, inmunizaciones como la vacunación y certificación internacional de fiebre amarilla entre otras vacunas, autorización sanitaria de traslado de cadáveres nacionales e internacionales, autorización para el ingreso de mercancías restringidas que ingresan al país, Control de Sanidad a Bordo en Aeronaves (Desinfección, Desinsectación, Desratización y Descontaminación), Salud Ambiental (vigilancia de agua, alimentos, residuos sólidos, control vectorial, etc.), laboratorio, farmacia, ambulancia.
En tanto, el área de aislamiento temporal de ESPII (Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional), tiene un área de 187.10 m2., donde se atenderán enfermedades del Ébola, SARS, cólera, peste, Hanta virus, fiebre amarilla, influenza H5N1, sarampión, entre otros.
El equipo humano de la Sanidad Aérea Internacional, ejecutó el cierre de Sanidad Aérea Internacional del antiguo aeropuerto a las nuevas instalaciones del aeropuerto internacional Jorge Chávez con nuevos retos a nivel regional, nacional e internacional para la salud y la seguridad sanitaria, con lecciones aprendidas durante la pandemia de la COVID-19. Y hoy, con una atención de calidad y calidez y trato humanizado.
De esta manera, el gobierno regional del Callao y la DIRESA Callao, afrontan un nuevo reto con el compromiso de continuar trabajando contra la exposición de riesgos a la salud pública procedente de otras latitudes, lo que los motiva a un mejor control de las aeronaves, basándose en el deber del estado de prevenir y evitar la importación de enfermedades epidémicas al país.


BELLAVISTA POR EL DIA DEL PADRE, ... ¡VIBRA CON ESTILO!


Barberos en acción y papás con nuevo look por su día.
A toda la comunidad de barberos de Bellavista

Queremos saludar y reconocer el trabajo que ustedes realizan día a día en cada rincón del distrito. Su talento no solo embellece a nuestros vecinos, sino que también fortalece la identidad cultural y urbana de nuestra comunidad. Por eso, esta semana los reflectores apuntan a ustedes.
Este sábado 14 de junio, con orgullo y entusiasmo, llevaremos a cabo la Primera Edición de la Batalla de Barberos Bellavista, una competencia donde los mejores estilistas del distrito demostrarán su arte en dos categorías: Fast Fade y Corte con Diseño. Sabemos que en cada barbería hay talento de sobra, y este evento será el espacio perfecto para mostrarlo.
Pero eso no es todo, en el marco de las celebraciones por el Día del Padre, y pensando en homenajearlos como se debe, hemos sumado una jornada especial de cortes gratuitos para papás bellavisteños, desde las 10.00 a 12.00 del mediodía , en el parque El Pescadito, de la Ciudad del Pescador, en alianza con el reconocido Instituto Montalvo. Porque todo padre merece verse y sentirse renovado, y qué mejor que con el toque profesional de nuestros jóvenes talentos en formación.
Estilo, comunidad, reconocimiento y orgullo local. Esta es la mezcla perfecta que queremos impulsar.
Como regidor y vecino del distrito, reafirmo mi compromiso con las juventudes creativas, el talento emprendedor y el desarrollo de espacios que conecten identidad, cultura y oportunidades. Esta batalla es solo el comienzo.

¡Barberos de Bellavista, este es su momento!
Y a los papás: ¡a lucirse con nuevo look, que se lo tienen bien ganado!

Con respeto y admiración,

Ing. Kike Morales
Regidor

𝐈𝐋𝐔𝐒𝐓𝐑𝐄 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐁𝐎𝐆𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐀𝐎 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐑𝐀 𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐏𝐎𝐋𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋


El Decano del Ilustre Colegio de Abogados del Callao, Dr. 𝑳𝒖𝒊𝒔 𝑴𝒊𝒕𝒕𝒂 𝑪𝒖𝒓𝒂𝒚, acompañado del Director de Relaciones Públicas, 𝑳𝒆𝒏𝒏𝒊𝒏 𝑬𝒏𝒓𝒊𝒒𝒖𝒆 𝑮𝒂𝒍𝒂𝒓𝒛𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒍𝒊𝒅𝒐, sostuvieron una reunión con el Coronel PNP 𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑱𝒊𝒎𝒆𝒏𝒆𝒛 𝑮𝒂𝒓𝒄𝒆𝒔, Jefe de la División de Orden Público y Seguridad (DIVOPUS - 1) del Callao.
Durante el encuentro, se presentó la propuesta de desarrollar programas de capacitación dirigidos al personal policial de las Comisarias del Callao, los cuales se llevarán a cabo mediante el acceso a conferencias y actividades académicas organizadas por el Colegio de Abogados del Callao.
Esta iniciativa busca contribuir a la capacitación continua de los agentes del orden, fortaleciendo sus capacidades en beneficio de la ciudadanía.
Reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo conjunto interinstitucional.