sábado, 16 de agosto de 2025

CHALACOS CELEBRARON INAUGURACIÓN DE NUEVA ILUMINACIÓN DEL ESTADIO MIGUEL GRAU CON MUSICA, SORTEOS Y GRANDES SORPRESAS


Hubo festival de luces, las actuaciones de Septeto Acarey y Daniela Darcourt, sorteos, sorpresas, y por la Liga I del fútbol peruano, el Sport Boys enfrentó al Deportivo Garcilaso del Cusco.

Con una inversión de más de 18 millones de soles, y cumpliendo un compromiso del gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, y con un sueño de hinchas y directiva del Sport Boys, se inauguró la nueva y moderna iluminación del estadio Miguel Grau.
La misma representa un hito en la modernización de la infraestructura deportiva regional, promoviendo espacios seguros, accesibles y de alto nivel para el deporte, el entretenimiento y la cultura, ya que posiciona al estadio como una de las sedes más modernas a nivel iluminación en el Perú, porque tiene la tecnología que solo poseen Matute en Lima y la UNSA en Arequipa.
El proyecto también reafirma el compromiso del Gore con el desarrollo integral del deporte y la creación de oportunidades para todos los chalacos.
Además, si bien uno de los objetivos es mejorar el sistema de iluminación del estadio para cumplir con los estándares internacionales exigidos por entidades como la FIFA, CONMEBOL y la Liga 1, permitiendo la realización de partidos nocturnos de alto nivel y transmisiones televisivas, lo fundamental es que la implementación del nuevo sistema de luces abrirá las puertas del estadio para la realización de eventos masivos dirigidos a toda la familia chalaca, como conciertos y actividades culturales.
El evento tuvo una fase previa, donde hubo una activación con sorteos, premios, y mucho más, en la explanada del estadio, donde actuó el Septeto Acarey para deleite de los presentes, y mientras miles de chalacos iban ingresando al escenario deportivo.
Tras esto, dentro del Grau, se realizó el show de Daniela Darcourt, y hacia el fin de su concierto se dio lo más esperado: el gobernador visiblemente emocionado efectuó, junto con la artista y el administrador del Boys, Ing. Adrián Alcocer, el acto oficial de encendido de las luces, luego de lo cual explotaron los fuegos de artificio, lo que generó la ovación de los miles de presentes.
“Estoy feliz, emocionado, porque los chalacos ya tienen un estadio con una iluminación de nivel internacional, que solo tienen Matute en Lima y la UNSA en Arequipa. El Boys lo va a usar y podrá jugar de noche, tanto por la liga peruana como por torneos internacionales, y el Gobierno Regional podrá organizar espectáculos artísticos de nivel, como será el próximo sábado 23 con el “Chimpunazo”, que tendrá a Gilberto Santa Rosa como principal atracción. Esto ya es una realidad, y seguiremos haciendo realidad los sueños de los chalacos y cumpliendo con nuestros compromisos”, manifestó el Dr. Castillo Rojo.

miércoles, 13 de agosto de 2025

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGO AMBULANCIAS AL HOSPITAL "SAN JOSÉ" Y A SANIDAD AÉREA INTERNACIONAL

¡Seguimos mejorando la salud de los chalacos!

La inversión es de más de 800,000 soles y con estas unidades se busca continuar optimizando la atención sanitaria de los usuarios del primer puerto.
Cumpliendo con el compromiso de seguir mejorando la atención sanitaria de los chalacos, el Gobierno Regional del Callao, que encabeza el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, a través de su Dirección Regional de Salud (DIRESA), entregó dos ambulancias totalmente equipadas, cuyos destinos serán el hospital San José, y la sede de Sanidad Aérea Internacional, que funciona dentro del aeropuerto Jorge Chávez.
La inversión en ambas unidades es de S/ 810,000 y hacen parte de una compra de 11 ambulancias efectuada por la DIRESA.
Durante el evento, el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien estuvo acompañado del director regional de Salud, Dr. Roberto Espinoza; del director del hospital San José, Dr. Yesper Saravia; y de la jefa de la Oficina de Dirección de Sanidad Aérea Internacional, Dr. Milagros Ayala, así como por otras autoridades regionales, manifestó que “seguiremos cumpliendo con nuestra promesa de mejorarle la salud a los chalacos, mediante reformas en la infraestructura, en los equipamientos, reforzando el personal, y el primer nivel de atención que prestan los centros de salud, y estas ambulancias también apoyan en ese sentido”.
Las ambulancias son Tipo 2 urbana marca MAXUS Modelo V80, y están completamente equipadas con camilla telescópica; equipo para entubación (maletín de vía aérea adulto y pediátrico); desfibrilador externo automático (DEA); aspirador de secreciones; oxígeno terapia; medicamentos e insumos para tratar pacientes críticos; y punto de oxígeno. Este equipamiento está de acuerdo con la normativa 051-2006-SAMINSA.




martes, 12 de agosto de 2025

𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐓𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐕𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐔𝐍 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐀𝐎 𝐌𝐀́𝐒 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐎


El gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, juramentó a 145 promotores de seguridad vial que estarán en los alrededores de cada colegio asignado, vigilando el respeto a las normas de tránsito y fomentando una cultura vial segura.
Su labor será orientar, prevenir y promover conductas responsables entre estudiantes, padres y vecinos, reforzando la importancia de prevenir accidentes en las zonas escolares.
Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Callao donde nuestras futuras generaciones se desplacen con mayor seguridad, sumándonos al reto nacional de reducir en un 50% los accidentes de tránsito al 2030.
¡A LA CHALACA, BIEN HECHO Y CON ALEGRÍA!





ODANC CALLAO REALIZÓ VISITA JUDICIAL ORDINARIA


En cumplimiento de las acciones de supervisión y control que garantizan un servicio judicial transparente y eficiente, la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial de la Corte Superior de Justicia del Callao (ODANC Callao) realizó Visita Judicial Ordinaria programada en el 1° y 2° Juzgado de Familia.
La diligencia estuvo liderada por el Juez Especializado Juan Martín Herrera Farje, Magistrado Contralor integrante de la Unidad Descentralizada de Prevención, Supervisión e Inspección de la ODANC Callao, quien efectuó la verificación in situ del desarrollo de las labores jurisdiccionales en dichos juzgados.
Las visitas judiciales ordinarias tienen como finalidad prevenir inconductas funcionales y evaluar, de manera cualitativa y cuantitativa, la conducta y desempeño de jueces y auxiliares judiciales. Esta labor permite detectar posibles deficiencias en el servicio de justicia y disponer las acciones correctivas disciplinarias o, en su caso, proponer medidas de mejora ante las autoridades competentes.
Cabe señalar que las visitas a los otros órganos jurisdiccionales de familia están programadas para el próximo 19 de agosto.


ECOGRAFOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL REFORZARAN ATENCIÓN EN HOSPITAL DE VENTANILLA


La inversión fue de S/ 418,900, y mejora el diagnóstico prenatal y optimiza la atención médica gracias a la tecnología de última generación.

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), y gracias a un esfuerzo de la dirección del hospital de Ventanilla, se realizó una inversión de S/ 418,900 para adquirir dos ecógrafos de última tecnología, con inteligencia artificial incorporada para el citado nosocomio, que sigue con su apuesta por la modernización de sus servicios. Además, esta compra se enmarca dentro de la propuesta de Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR).
El primer ecógrafo será utilizado en la Unidad Materno Fetal para mejorar el cuidado de las gestantes, y gracias a su alta resolución, permitirá detectar de manera temprana problemas como alteraciones en el desarrollo del bebé, retrasos en su crecimiento, incompatibilidades de RH y malformaciones congénitas. Esta tecnología ofrecerá una atención más precisa y rápida a las madres con embarazos de alto riesgo, contribuyendo a reducir las complicaciones materno-fetales en Ventanilla, que presenta una de las tasas más altas de estos problemas en la región Callao.
En tanto, el segundo ecógrafo se integrará al Servicio de Diagnóstico por Imágenes, ampliando la capacidad del hospital para realizar ecografías de diversas partes del cuerpo. Este equipo también realizará estudios Doppler y ecografías de partes blandas, optimizando el tiempo de atención y brindando resultados rápidos y precisos a los pacientes.
Otro aspecto a destacar, es que ambos equipos cuentan con inteligencia artificial, lo que agiliza el proceso de diagnóstico y asegura la precisión de los resultados. Además, estos equipos permiten incrementar el número de pacientes atendidos al reducir los tiempos de espera y optimizar los recursos.
Esta inversión es parte del compromiso del Gore por mejorar la infraestructura sanitaria y asegurar que la población de Ventanilla, Mi Perú y el Callao tenga acceso a atención médica de calidad.
Además, va en sintonía con los avances del hospital de Ventanilla hacia la modernización de la salud pública, mejorando el acceso a tecnología de punta y garantizando una atención integral de todos sus pacientes.

lunes, 11 de agosto de 2025

PAULA CASTRO: "TRES DECADAS DE LUCHA Y PROGRESO PARA EL A.H. LUIS ALBERTO KOURI HANNA"


"Tu compromiso es orgullo para Ventanilla"
Este fin de semana, el Ing. Kike Morales visitó el Asentamiento Humano "Luis Alberto Kouri Hanna" (margen derecha) en Ventanilla, donde constató, una vez más, que en cada comunidad existen personas que marcan la diferencia: hombres y mujeres que no esperan a que las cosas cambien… sino que trabajan incansablemente para lograrlo.
Uno de esos ejemplos es Paula Rosa Castro Gonzales, actual secretaria general del asentamiento, a quien el Ing. Morales conoció hace 30 años, cuando la zona carecía de agua, desagüe, veredas y pistas.
Hoy, gracias a su liderazgo firme, su capacidad de gestión y su perseverancia, el asentamiento cuenta con agua y desagüe, y se encuentra en plena construcción de sus pistas y veredas. Un progreso real que habla más que cualquier discurso.
“Gracias, Paula, por demostrar que el verdadero liderazgo no se mide en títulos, sino en entrega; no se basa en promesas, sino en hechos. Tu compromiso es un orgullo para Ventanilla y un ejemplo de servicio para todos tus vecinos”, expresó el Ing. KIKE Morales.

#OrgulloDeVentanilla  #LiderazgoConCorazón    #EjemploDeServicio   
 #SíSePuede


viernes, 8 de agosto de 2025

MIDIS LLEVA INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL "OPERACIÓN OBRIGO" AL AH "SAGRADO CORAZÓN" EN PACHACUTEC - VENTANILLA


La titular del sector, Leslie Urteaga, anunció que su sector invierte más de S/37 millones para protección social en este distrito chalaco en el 2025.

En el distrito de Ventanilla, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, lideró la tercera intervención multisectorial “Operación Abrigo”, acompañada de la congresista Kira Alcarraz y el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, que se realizó en el A.H. “Sagrado Corazón de Jesús” en Pachacútec, a donde llegaron servicios integrales de promoción, prevención y protección social del Estado para la población más vulnerable ante las bajas temperaturas.
“Hoy con la Operación Abrigo acercamos los servicios por encargo de la presidenta Dina Boluarte, quien está muy comprometida con la población vulnerable. En Pachacútec demostramos que, tanto el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, autoridades locales y del Gobierno Central, estamos unidos para avanzar hacia el crecimiento, el desarrollo, y para reforzar esa inclusión social que tanto el Perú necesita”, expresó la titular del MIDIS.
Como parte de la intervención, se realizó la Feria Multisectorial, donde se brindó servicios de los programas sociales, diversos ministerios, Policía Nacional del Perú, el municipio de Ventanilla, la Defensoría del Pueblo, así como la entrega de donaciones a la población más necesitada.
Cabe destacar que el sector invierte en protección social en este distrito chalaco, durante el 2025, más de S/37 millones a través de sus programas sociales.
En este marco, el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez agradeció el esfuerzo para atender a los más vulnerables. “Con la presencia de la ministra Leslie Urteaga y la congresista Kira Alcarraz, vemos cuán importante es que las autoridades trabajemos de la mano, para que todos los servicios puedan ser entregados a los vecinos de Pachacútec que más lo necesitan”, resaltó, tras indicar que en su gestión se obtuvo el Premio Sello Municipal del MIDID, al mejorar los servicios sociales para su población.
En la actividad, la secretaria general del AH “Sagrado Corazón de Jesús”, Maximina Yamunaqué, agradeció a la ministra y a las autoridades por el apoyo brindado a la población, a través del trabajo en conjunto para el desarrollo de Ventanilla.
Entrega de pensión en domicilios
En las acciones previas a la intervención multisectorial “Operación Abrigo”, la ministra Leslie Urteaga llegó al hogar de la usuaria del programa Pensión 65, Alicia Landa de 79 años, natural de Caravelí, Arequipa, en compañía del alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez. Ella le comentó a la ministra que ya cobró su subvención de S/ 350, que es el segundo pago con el aumento de S/100. La ministra también le entregó un kit de abrigo para enfrentar las bajas temperaturas.
La titular del MIDIS indicó que, así como la señora Alicia, son más de 3 mil usuarias y usuarios de Pensión 65 en Ventanilla, quienes desde el 4 de agosto están cobrando la pensión de S/ 350; y anunció que a partir del 18 de agosto, en coordinación con el Banco de la Nación, el programa Pensión 65 acudirá a los domicilios de los usuarios y usuarias de más de 100 años para hacerles el pago de manera directa.
“Una buena noticia es que hay más de 25 usuarios en Ventanilla que son centenarios, y eso significa que estamos cuidando a nuestros adultos mayores en su salud y abrigo”, añadió la ministra.
Atención alimentaria
Asimismo, la ministra Leslie Urteaga, junto con el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, visitó el comedor popular “Wawathani” en el AH “Sagrado Corazón de Jesús” en Pachacútec, que atiende a más de 70 beneficiarios, donde pudo comprobar que el comedor se encuentra abastecido con alimentos que entregó la provincia del Callao en la última semana del mes de julio.
Las lideresas del comedor recibieron el incremento del subsidio económico que otorga el gobierno central para comprar alimentos frescos en beneficio de los usuarios, a quienes atienden con mucha calidez.



jueves, 7 de agosto de 2025

𝐋𝐋𝐄𝐆𝐎́ 𝐄𝐋 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐌𝐀́𝐒 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐑𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐀𝐎


El Gobierno Regional del Callao, que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, te invita a disfrutar del Festival Internacional de la Salsa – CHIMPONAZO A LA CHALACA, el gran evento que pondrá a gozar a todo el primer puerto.

Gilberto Santa Rosa, el Caballero de la Salsa, llega al Callao para hacer historia en una noche inolvidable.
Lo acompañan grandes artistas: Yahaira Plasencia, Brunella Torpoco, N’Samble, Son Tentación y Orquesta Zaperoko.
Y como sorpresa especial, se suma Marisol, la Faraona de la Cumbia, para encender aún más la fiesta con todo su repertorio.
* Sábado 23 de agosto
* Estadio Miguel Grau – Callao
* Entradas a la venta en Teleticket:
¡𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗛𝗔𝗟𝗔𝗖𝗔, 𝗕𝗜𝗘𝗡 𝗛𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗬 𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗟𝗘𝗚𝗥Í𝗔! 









GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGARA 85 MOTOCICLETAS A LA POLICIA NACIONAL PARA REFORZAR EL PATRULLAJE EN TODO EL PRIMER PUERTO


Este viernes 8 de agosto, a las 11:30 a. m., en la Plaza Grau del Callao, el Gobierno Regional del Callao, que lidera el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, realizará la entrega oficial de 85 motocicletas a la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de cerrar la brecha de patrullaje motorizado en los distintos distritos del primer puerto.
Una de las principales ventajas operativas de las motos es su capacidad para adaptarse a la compleja geografía del Callao, especialmente en sectores como los cerros de Mi Perú, los asentamientos humanos de Ventanilla y los arenales de Pachacútec, donde el ingreso de patrulleros se ve limitado por el terreno o la estrechez de las vías.
La mayor disponibilidad de motocicletas permitirá una respuesta más rápida, ágil y oportuna ante emergencias, mejorando así la capacidad de patrullaje preventivo, persecución e intervención en zonas con alta incidencia delictiva.
Actualmente, el Callao cuenta con 174 motocicletas activas, de acuerdo con información del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. De ese total:
• Callao Cercado concentra la mayor cantidad operativa: 123
• Le siguen Ventanilla con 39
• Bellavista (5), La Punta (4), La Perla (2) y Carmen de la Legua Reynoso (1) presentan cifras considerablemente menores.
Con base en estos datos, se estimaba una necesidad operativa de 63 motocicletas adicionales. Por ello, esta entrega de 85 nuevos vehículos no solo cubre ese déficit, sino que amplía significativamente la capacidad operativa de las comisarías de la región, reforzando el patrullaje disuasivo, mejorando los tiempos de respuesta y optimizando el uso de los recursos públicos.
Esta inversión se enmarca dentro del programa presupuestal de seguridad ciudadana y refleja el compromiso firme del Gobierno Regional con la lucha contra la delincuencia.
Contexto delictivo en la región
Entre enero y junio de 2025, en el Callao se reportaron:
• 2,334 denuncias por hurto
• 1,026 denuncias por robo, según el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL).
Aunque estas estadísticas no especifican el tipo de vehículo involucrado en cada caso, se estima que una proporción significativa de estos delitos se cometen utilizando motocicletas como medio de ejecución y fuga. A nivel nacional, el 55.8% de hurtos y robos se cometen con el uso de motos lineales, por lo que equipar a la policía con este mismo tipo de vehículos es esencial para una respuesta eficaz.
Los distritos con mayor número de denuncias por robos y asaltos —delitos comúnmente asociados al uso de motos— son:
• Callao Cercado: 528 denuncias
• Ventanilla: 158 denuncias
Con esta entrega estratégica, el Gobierno Regional del Callao reafirma su compromiso de seguir trabajando por una región más segura, moderna y con mejores herramientas para combatir la criminalidad.



𝐑𝐄𝐂𝐎𝐑𝐃𝐄𝐌𝐎𝐒.:


𝗘𝗹 𝟮𝟬 𝗱𝗲 𝗔𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟯𝟲, 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗹𝗹𝗮𝗼, 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗴𝗻𝗮𝗱𝗼, 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗟𝗶𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 con Autonomía Política y Administrativa., cumpliendo este año su 189 Aniversario.
𝗘𝗹 𝟮𝟮 𝗱𝗲 𝗔𝗯𝗿𝗶𝗹 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟱𝟳, 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗹𝗹𝗮𝗼, 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗲 𝗲𝗹 𝗧𝗶́𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹., en reconocimiento a la defensa de la constitución., por hacerle frente a las fuerzas golpistas de Manuel Ignacio de Vivanco en el marco de la guerra civil de 1856-1858.
𝗟𝗮 𝗙𝗶𝗲𝗹 𝘆 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗖𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗹𝗹𝗮𝗼, 𝗔𝘀𝗶𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗟𝗲𝘆𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱.
La Convención Nacional dispuso, el 7 de marzo de 1834, que se otorgase al Callao el título de «La Fiel y Generosa Ciudad del Callao, Asilo de las Leyes y de la Libertad», como se promulgó al día siguiente con la firma del presidente Orbegoso. El lema es orgullo de los chalacos.
Tras el golpe en Lima proclamando al general Pedro Pablo Bermúdez como Jefe Supremo Provisorio, los chalacos lo enfrentaron como ciudadanos civiles cuando llegó al Callao. La población del puerto enfrentó a los golpistas en una lucha de varias horas.
Esta frase debe ir impresa en nuestro Escudo del Callao-
𝗠𝘂𝘆 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗼́𝘁𝗶𝗰𝗮, 𝘆 𝗠𝘂𝘆 𝗛𝗲𝗿𝗼𝗶𝗰𝗮.,
"Callao Muy Patriótica y Muy Heroica" es un título honorífico otorgado a la ciudad del Callao, fue promulgado el 26 de enero de 1869, durante el gobierno de José Balta. en reconocimiento a la valentía y heroísmo demostrados por la población chalaca durante el Combate del Callao, un enfrentamiento naval crucial en la historia del Perú. El 2 de mayo de 1866, la ciudad del Callao, junto con sus habitantes, resistió el ataque de la escuadra española, defendiendo la soberanía nocional y la afirmación de la independencia de América Latina frente a la intervención española.







DEFICIENCIAS EN 6 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL CALLAO, AFECTAN OPORTUNA ATENCIÓN A PACIENTES


En hospital Carrión encuentran salas quirúrgicas inoperativas, equipos biomédicos malogrados y desabastecimiento de medicamentos básicos
Durante el operativo al Gobierno Regional del Callao, los auditores de la Contraloría General constataron deficiencias en seis establecimientos de salud, algunos de los cuales ponen en riesgo la oportuna atención médica a los pacientes, así como podrían afectar el tratamiento para su recuperación. Entre los problemas más recurrentes figuran: los equipos biomédicos inoperativos o malogrados; el desabastecimiento y/o sobrestock de medicamentos; y la infraestructura inadecuada (daños estructurales, fisuras, filtraciones, entre otros).
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao
El caso más grave se presenta en el Hospital Nacional "Daniel Alcides Carrión", donde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) comparte ambiente con el Servicio de Hospitalización, poniendo en riesgo la atención a los pacientes críticos. Como el área de UCI se redujo, cuatro pacientes en estado crítico son atendidos en espacios que no cumplen con las dimensiones mínimas establecidas en las Normas Técnicas de Salud (NTS).
En este hospital solo funcionan cinco de las once salas del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico generando el riesgo de retraso en la programación de cirugías. Las otras salas están inoperativas por falta de equipos biomédicos.
En el Departamento de Farmacia se registra un desabastecimiento de 32 medicamentos, mientras que 117 se encuentran en cantidad insuficiente (escasez) generando el riesgo de que no se entregue de manera oportuna y total la medicina a los pacientes afectando su tratamiento médico. Como contraparte, hay un sobrestock (exceso) de 162 medicamentos ocasionando el riesgo de pérdidas de medicina por vencimiento.
En el Departamento de Diagnóstico por Imágenes, los únicos equipos de Rayos X digital y el densitómetro están inoperativos, mientras que el equipo de Rayos X analógico operativo tiene 40 años de antigüedad y se encuentra en mal estado de conservación.
También existen equipos malogrados en los servicios de Cardiología y Gastroenterología. A pesar de ello, el hospital no ha asignado presupuesto para su mantenimiento preventivo ni correctivo, como tampoco destinó recursos para mejorar el estado de la infraestructura que presenta algunos problemas como filtraciones en el Área de Hospitalización (octavo nivel).
Principales hechos detectados
Durante la primera quincena de julio, las comisiones de control también inspeccionaron los hospitales San José, Ventanilla y Rehabilitación del Callao; además, los centros de salud Néstor Gambetta y Acapulco, donde se evidenciaron diversos problemas que afectan la atención médica oportuna y de calidad que debe brindarse a los pacientes.
Fisuras y daños estructurales se evidenciaron en diversos ambientes del Hospital de Rehabilitación del Callao, lo cual podría ocasionar un riesgo para la integridad física de los pacientes y personal. A su vez, la infraestructura de los centros de salud Gambetta y Acapulco requieren mantenimiento por humedad y/o filtraciones en el techo de algunos ambientes.
Equipos inoperativos y/o deteriorados se encontraron en los hospitales San José y Ventanilla. En el Centro de Salud Gambetta, el único equipo de Rayos X estacionario del Servicio de Radiología y el único equipo de mamografía están malogrados. Similar situación se observa en el Centro de Salud Acapulco cuyo único ecógrafo multipropósito y equipo de Rayos X estacionario están inoperativos, al igual que tres de los cuatro equipos de esterilización que existen.
Así mismo, se constató el desabastecimiento de algunos medicamentos básicos en cinco de los seis establecimientos de salud supervisados (excepto en el Centro de Salud Acapulco); se verificó el substock (escasez) de medicinas en cinco establecimientos (excepto en el Hospital Ventanilla) y se confirmó el sobrestock (exceso) en tres establecimientos de salud. En los hospitales San José y Rehabilitación del Callao también faltan reactivos químicos que se utilizan para las pruebas de laboratorio.
En el Hospital de Ventanilla se constató que el área de aislamiento del Servicio de Emergencias no cumple con los requisitos de la Norma Técnica de Salud para el manejo de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, ni con las medidas preventivas de bioseguridad, lo que genera el riesgo de contagio de enfermedades a los pacientes, familiares y personal de servicio.
La Contraloría General ha comunicado a los titulares de los seis establecimientos de salud los resultados de los informes de control, a fin de que adopten las medidas preventivas y correctivas que contribuyan a brindar servicios de salud de calidad y en forma oportuna. Dichas acciones tendrán que ser comunicadas a sus respectivos Órganos de Control Institucional en un plazo máximo de cinco días hábiles.

martes, 5 de agosto de 2025

PODER JUDICIAL DEL CALLAO BRINDÓ ATENCIÓN GRATUITA A MÁS DE MEDIO MILLAR CHALACOS


Durante la Feria de Acceso a la Justicia que se realizó en Dominicos del cercado del Callao junto a la municipalidad provincial y entidades del Estado.

Más de medio millar de chalacos recibieron orientación, asesoría legal, renovaron su DNI y se beneficiaron con múltiples servicios durante la “Feria de Acceso a la Justicia y mesa de justicia itinerante” que organizaron la Corte Superior de Justicia del Callao y la Municipalidad Provincial en la Av. Dominicos en el marco de las actividades conmemorativas por el Día del Juez y de la Jueza.
Gracias a la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia para Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, llevamos el Poder Judicial a las plazas públicas, brindando servicios de justicia y escuchando directamente las necesidades de la población para adoptar mejoras que garanticen un mejor servicio a los chalacos”, afirmó el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, al inaugurar la feria.
Resaltó el despliegue de las entidades del Estado como Municipalidad Provincial del Callao, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Inclusión Social y otras entidades por el despliegue realizado con un sentido social.
Por su parte, la subgerente de Protección a la Mujer y Poblaciones Vulnerables de la Municipalidad Provincial, Alejandrina Palacios De la Cruz, afirmó que su institución busca llegar a todas las zonas del primer puerto para atender las necesidades prioritarias de la población.
En esta acción cívica participaron el Ministerio Público, Programa Warmi Ñam del Ministerio de la Mujer, integrantes del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ Callao), el programa social Pensión 65, el Colegio de Abogados del Callao, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Municipalidad del Callao, que participó con atención psicológica, juegos para niños, masajes y medida de la vista.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos instaló un camper itinerante denominado “Caravana de la justicia” donde dieron asesoría legal gratuita y Reniec inscribió y entregó DNIs a decenas de personas. En tanto, la comisaria de la Familia y las juezas Iveth Vera Guzmán (Módulo de violencia) y Ana Torres Ortiz (Paz Letrado) brindaron información sobre temas relacionados con alimentos y violencia en el hogar. Además, se informó por el estado de expedientes a través del Módulo de Atención al Usuario (MAU) y se atendieron quejas mediante la participación de la ODANC-Callao.
La Policía Nacional del Perú presentó un show infantil y la Unidad de la Policía Canina del Perú presentó un espectáculo artístico y acrobático a cargo de la brigada canina.


lunes, 4 de agosto de 2025

𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐑𝐌𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐆𝐔𝐀 - 𝐑𝐄𝐘𝐍𝐎𝐒𝐎


Con relación al accidente registrado esta mañana en la línea férrea del tren en que se vio afectado un trabajador de la Municipalidad de Carmen de la Legua, esta corporación municipal que dirige el Alcalde Edwards Infante López, mediante un COMUNICADO OFICIAL, pone en conocimiento a la opinión publica las acciones realizadas inmediatamente.