lunes, 4 de agosto de 2025

CORTE SUPERIOR DEL CALLAO DESTACÓ AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA


EN EL MARCO DE LAS CELEBRACIONES POR EL 
DIA DEL JUEZ

· Durante la ceremonia, se destacó el impacto de las medidas implementadas para agilizar los procesos judiciales, modernizar los servicios y acercar la justicia al ciudadano.

Una gestión basada en la modernización de la justicia con aplicativos y herramientas digitales, el uso de la inteligencia artificial, así como la eliminación de escritos pendientes por resolver, fueron los principales anuncios del presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, durante la ceremonia por el Día del Juez y de la Jueza.
En su mensaje institucional, el presidente del Poder Judicial de la provincia constitucional, Miguel Castañeda Moya, destacó el trabajo articulado y el compromiso de todo el equipo judicial orientado a fortalecer la administración de justicia, mejorar el acceso ciudadano a los servicios de justicia y consolidar la transformación digital del Poder Judicial.
El homenaje central fue para el juez superior cesante Amelio Paucar Gómez, cuya semblanza y destacada trayectoria fue rememorada por el magistrado superior Santos Benites Burgos. En tanto, la lectura de la Ley 18918 que instituye el Día del Juez fue presentada por el magistrado Edie Solórzano Huaraz.

LOGROS DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

1.- Fortalecimiento de la celeridad procesal
A inicios de año se impulsó el reto institucional “Cero estadístico”. Al 30 de junio, 27 servidores judiciales alcanzaron el objetivo de eliminar escritos con desfase de un mes. Asimismo, el proceso de digitalización de cargos de notificación ha posicionado a la CSJ Callao como modelo nacional, permitiendo que más de 112 mil cédulas sean digitalizadas y replicadas por cinco Cortes Superiores del país.
2.- Innovaciones para una justicia más cercana
Con casi 10 mil atenciones realizadas, el Módulo de Atención al Usuario Judicial refuerza la atención personalizada al justiciable. Además, se implementó con éxito el Programa de Voluntariado Judicial, incorporando 86 jóvenes para apoyar en la descarga procesal. En el ámbito de producción jurisdiccional, se destaca el incremento de productividad en los módulos civil (29.1%), NCPP-Investigación (12.5%) y Paz Letrado (5%).
3.- Lucha contra la corrupción e integridad pública
Se viene impulsando una intensa campaña interna de mensajes éticos y se han producido contenidos digitales institucionales —como noticieros, podcasts y microprogramas— que han elevado significativamente el alcance en redes sociales. Las licitaciones públicas también son difundidas por medios digitales, reforzando la transparencia.
4.- Mejoras en justicia penal y gestión de violencia de género
La Corte del Callao implementó el Módulo Corporativo Penal en salas superiores y reubicó juzgados liquidadores para optimizar los espacios en la sede Dos de Mayo. En coordinación con el SNEJ Callao, se amplió el uso del “botón de pánico” en 14 comisarías, fortaleciendo la protección a víctimas de violencia.
5.- Justicia accesible e inclusión social
Se han incrementado las campañas itinerantes de justicia en zonas vulnerables del Callao, además, se han entregado más de S/. 600 mil en endosos de alimentos como parte de una campaña nacional. De otro lado, se firmaron convenios con universidades nacionales para fortalecer la formación académica de jueces y trabajadores.
6.- Transformación digital e innovación tecnológica
Entre los avances más notables destaca la implementación de una nueva herramienta digital llamada Notebook KLM-Callao, que permite a los magistrados revisar expedientes judiciales en formato PDF unificado de manera más rápida, ordenada y eficiente. También se implementó el Dashboard para visualizar estadísticas jurisdiccionales en tiempo real, facilitando la toma de decisiones estratégicas, todo ello aplicando la IA.
7.- Modernización de la gestión institucional
Se han acondicionado nuevos espacios como el archivo de expedientes judiciales en un local de más de 700 metros, el comedor institucional y ambientes para la Unidad de Flagrancia. Asimismo, por primera vez, en el marco de la apertura institucional, se firmó el primer Convenio Colectivo Descentralizado con el gremio sindical, y se realizaron acciones sostenibles como la eliminación de residuos electrónicos y documentos innecesarios.
8.- Gestión de riesgos y seguridad
Con la realización de simulacros y el diseño de nuevos planes de contingencia, la Corte del Callao ha reafirmado su compromiso con la seguridad institucional. También se implementará un moderno sistema de videovigilancia IP, tras la gestión directa de la Presidencia de Corte.
Como parte de la ceremonia y con el propósito de resaltar el legado judicial, se implementó una Galería de Expresidentes de Corte en el auditorio principal, en reconocimiento a las gestiones que contribuyeron con obras significativas en la consolidación de la magistratura nacional.
El doctor Miguel Ricardo Castañeda Moya reiteró que la Corte Superior de Justicia del Callao continuará promoviendo una gestión transparente, innovadora y centrada en el ciudadano. “Esta celebración no solo es una oportunidad para homenajear a los jueces y juezas, sino también para renovar nuestro compromiso con el acceso a una justicia oportuna, eficaz y digna para toda la sociedad”, expresó.
En la ceremonia protocolar por el Día del Juez y la Jueza del Callao, participaron el prefecto regional, Alexander Calderón; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Roberto Lozada; Coronel PNP Juan Jiménez Garcés, representante del Jefe de la Región Policial; el Alcalde de la Municipalidad de La Punta; Ramón Garay León, autoridades militares; así como autoridades de la provincia constitucional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario