viernes, 4 de abril de 2025
GORE CALLAO PRESENTO 85 MOTOS QUE AYUDARAN A MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN TODO EL CALLAO
Las mismas serán distribuidas entre las 17 comisarías chalacas en apenas unas semanas; se invirtieron casi 3 millones de soles en su compra.
En el marco del compromiso asumido por el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, de bajar los niveles de inseguridad en el primer puerto, y de las acciones previstas por la Policía Nacional para combatir el delito en la región, el Gobierno Regional del Callao exhibió las 85 motocicletas lineales ya adquiridas y que en breve serán entregadas a 17 comisarías chalacas.
Estos vehículos cuentan con el equipamiento necesario para que los policías cumplan a cabalidad sus funciones, como radio portátil Tetra para estar comunicados en todo momento con los varios centros de monitoreo de la región, e intervenir rápidamente en caso de que se registren hechos delictivos.
La compra de las motos todo terreno demandaron una inversión de S/ 2,962,734, y se adquirieron junto a 45 camionetas ya entregadas a la PNP, cuyo fin también es aumentar la cantidad de unidades que patrullen la región y así poder controlar los niveles de delincuencia.
Las motos, en las próximas semanas serán entregadas a las 17 dependencias policiales ubicadas en los seis distritos y en el cercado del Callao. El retraso en los plazos de distribución se debe a cuestiones administrativas que ya fueron resueltas.
Con relación a esta entrega, el gobernador regional chalaco, Ciro Castillo Rojo, destacó que “si bien hemos tenido algunas trabas administrativas e internos con la entrega, dentro de un mes, mes y medio, ya las estaremos distribuyendo a todas las comisarías de la región”.
Agregó la máxima autoridad política del primer puerto que “esta entrega hace parte de una estrategia del Gore - Callao para combatir la inseguridad, donde la movilización social de todos los chalacos es fundamental, al igual que una reforma de la Policía Nacional y del Poder Judicial, para mejorar las detenciones y sus procesamientos. Tenemos que estar todos juntos contra el crimen, porque esa sería la única acción sostenible en el tiempo para resolver el tema”, enfatizo el Dr. Ciro Castillo Rojo.
¿ES POSIBLE RECUPERAR EL PODER CIUDADANO?
al abuso del Congreso
El Congreso de la República atraviesa una de sus etapas más oscuras. Lejos de representar los intereses de la ciudadanía, hoy actúa como un espacio cerrado, donde se aprueban normas que benefician a la clase política sin consulta ni rendición de cuentas. Aumentos de sueldos, blindajes para investigados y reformas a favor de mafias han socavado aún más la confianza en nuestras instituciones.
En este contexto de crisis de representación, nos encontramos con Eduardo Herrera, excandidato a la alcaldía del distrito de Bellavista, quien nos presenta una propuesta ciudadana que busca devolverle el poder a la ciudadanía: la implementación de un modelo híbrido de democracia, donde las decisiones clave no sean exclusivas de los congresistas, sino compartidas con el pueblo a través del voto digital.
"El Congreso legisla para sí mismo, no para el país”
ERV: Usted plantea que los ciudadanos puedan vetar leyes aprobadas por el Congreso. ¿Por qué cree que eso es necesario?
Eduardo Herrera: Porque el Congreso ha dejado de ser un órgano que represente al país.
Cada semana vemos cómo se aprueban leyes que favorecen directamente a congresistas, altos funcionarios y políticos con procesos judiciales abiertos. Se blindan, se aumentan el sueldo, reducen penas por corrupción y debilitan a las entidades que deberían fiscalizarlos.
El modelo híbrido de democracia propone que, en decisiones clave, los ciudadanos
tengamos la posibilidad de ratificar o rechazar esas leyes mediante una votación digital, segura y auditable. Se trata de recuperar una herramienta básica de soberanía: el control sobre quienes legislan en nuestro nombre.
“Leyes que demuestran el abuso de poder del Congreso”
ERV: ¿Puede dar ejemplos concretos de esas leyes?
Eduardo Herrera: Por supuesto. En los últimos meses se han aprobado normas
escandalosas. Por ejemplo:
1.- Aumentos de sueldos y beneficios para congresistas, incluyendo bonos, asesores adicionales y hasta abogados defensores pagados con fondos públicos.
2.- Blindaje a políticos investigados, mediante modificaciones al Código Penal que dificultan procesar a congresistas en funciones.
3.- Reducción de penas para delitos graves como peculado, colusión y enriquecimiento ilícito, lo cual facilita que muchos corruptos eviten la cárcel.
4.- Debilitamiento de la Fiscalía y la Contraloría, con leyes que buscan limitar su
autonomía y capacidad de investigación.
5.- Normas que favorecen a organizaciones criminales, permitiendo la excarcelación de sentenciados con penas pendientes. Y estas no son consecuencias menores: en lo que va del año, el país registra casi 6 muertes violentas por día, muchas vinculadas al sicariato, extorsión y crimen organizado. Esta violencia es alimentada por un Estado que no solo ha fallado en combatir al crimen, sino que ahora lo favorece desde el Congreso. Mientras las familias viven con miedo, la clase política asegura su impunidad.
"Si confiamos en la tecnología para las finanzas, podemos confiar en ella para votar”
ERV: ¿Cómo garantizaría que un sistema de voto digital sea seguro y accesible?
Eduardo Herrera: El argumento de la inseguridad digital es una excusa recurrente para que nada cambie. Hoy todos usamos tecnología para operaciones bancarias, trámites legales y servicios públicos. ¿Por qué no para votar?
La propuesta se sostiene en tres pilares claros:
1.- Votación digital con blockchain:
Blockchain es una tecnología que permite registrar cada voto de forma inalterable, segura y verificable por cualquier ciudadano. Es como un libro de actas digital que nadie puede manipular. Se usa en países como Suiza y Estonia, con excelentes resultados.
2.- Acceso universal garantizado:
Se instalarían cabinas digitales en municipios para quienes no tengan conexión a internet o dispositivos propios. Nadie quedaría fuera.
3.- Transparencia absoluta:
Se publicaría en tiempo real cómo votan los congresistas, para que los ciudadanos puedan fiscalizar a sus representantes sin intermediarios.
El Perú tiene el conocimiento técnico y los recursos para implementar este sistema. Lo que falta es voluntad política.
“El Congreso no cambiará por sí solo, el pueblo debe exigirlo”
ERV: ¿Cree que quienes hoy tienen el poder aprobarían una reforma que limite sus privilegios?
Eduardo Herrera: En absoluto. El Congreso actual ha demostrado que no tiene intención alguna de ceder poder. Por eso, esta transformación no vendrá desde adentro. Vendrá desde la ciudadanía.
En 2020 vimos cómo el pueblo, en solo cinco días, logró la renuncia de un presidente ilegítimo. Ese poder existe. Lo que necesitamos es institucionalizarlo, darle una forma concreta, permanente, digital. Este modelo híbrido es precisamente eso: una herramienta para canalizar el poder ciudadano sin depender únicamente de marchas o protestas.
"No basta con elegir, es hora de decidir”
ERV: Finalmente, ¿qué mensaje daría a quienes ya no creen en la política?
Eduardo Herrera: La decepción es comprensible. Pero renunciar a la política solo deja el camino libre a quienes la usan para enriquecerse o protegerse.
Durante años, hemos sido espectadores de decisiones que afectan nuestras vidas sin habernos consultado nunca. Es hora de cambiar eso.
¿Y cómo se logra? Informándose, conversando con otros, firmando iniciativas ciudadanas, exigiendo mecanismos de control como este. Este modelo no es utopía: es necesario, viable y urgente.
El Congreso no nos representa. Pero nosotros sí podemos representarnos a nosotros mismos.
"El poder no está en los curules, está en la gente.
Y es hora de ejercerlo"
ERV: Viendo su compromiso con esta propuesta y su firme postura frente a los abusos del Congreso, ¿puedo asumir que usted será candidato al Parlamento?
Eduardo Herrera: Hoy mi prioridad no es una candidatura, sino que este proyecto de control ciudadano se conozca, se discuta y se defienda. Si más adelante la coyuntura exige asumir otro rol, lo evaluaré. Pero ahora mi lugar está junto a los ciudadanos, no dentro del Congreso.
IMPULSARED DE REPSOL CUMPLE SU PRIMER AÑO CON 52 NEGOCIOS CREADOS EN LIMA NORTE Y BENEFICIANDO A MAS DE 10 MIL PERSONAS
Los emprendimientos creados son de diferentes rubros como el de textil, producción de alimentos, restaurantes, economía circular y reciclaje, y turismo sostenible. Cumpliendo con uno de sus objetivos, más del 70% de las personas participantes son mujeres.
El programa Impulsared de REPSOL, implementado por Akuaipa, celebró su primer año con la creación y formalización de 52 negocios en Lima Norte, beneficiando a más de 10,000 personas a través de su impacto social y económico. Así, el 71% de las personas participantes son mujeres, reafirmando el compromiso del programa con la inclusión y el empoderamiento de la mujer en el emprendimiento.
La inversión inicial de Impulsared fue de 15 millones de soles, destinados a brindar formación técnica, asesoría para la formalización y capital semilla. Los emprendedores provienen de los distritos de Ventanilla, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Chancay, que han recibido el apoyo necesario para crear y formalizar sus negocios.
‘’Impulsared ha demostrado que el emprendimiento puede ser un motor de cambio social cuando se combina con capacitación, asistencia técnica y acompañamiento continuo. Ver a estos negocios crecer y consolidarse es un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de los emprendedores locales’’, señaló Luis Vásquez Madueño, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de REPSOL.
Los 52 negocios formados durante este primer año pertenecen a sectores priorizados por su potencial de sostenibilidad, como textil y confecciones, alimentos (producción de lácteos, panificación y café), el turismo sostenible, así como economía circular y reciclaje, transformando residuos en productos útiles.
Casos de éxito
El respaldo del programa Impulsared ha permitido a los emprendedores fortalecer sus capacidades técnicas y administrativas, acceder a herramientas de planificación, desarrollar una identidad de marca y posicionarse en redes sociales, abriendo puertas a nuevos mercados y clientes.
Tras un año de acciones, hay muchas historias de éxito, aquí citamos algunos ejemplos:
Kallpa Clothing es una empresa de confección formada por cinco mujeres de Ventanilla que apuesta por la economía circular. Transforma prendas en desuso de Refinería La Pampilla y estaciones de servicio Repsol en nuevos productos, dándoles una segunda vida a las telas y reduciendo el impacto ambiental.
Pachacútec Sabores Regionales, restaurante de Ventanilla liderado por siete mujeres resilientes que ofrece platos representativos de la costa, sierra y selva del país. Nació a partir de un comedor popular y su gerente, además de dirigir el negocio, realiza personalmente el servicio de delivery en su mototaxi.
Suyay Lácteos, iniciativa de ganaderos de Chancay que, tras enfrentar una estafa sistemática en la zona, encontraron en Impulsared la oportunidad de reinventarse. Hoy, se dedican a la producción de derivados lácteos como yogur, queso, manjar y helado artesanal.
Intyara, empresa de confección de Ventanilla conformada por 10 emprendedores y especializada en pijamas. Aprovecha los retazos de tela para elaborar plumeros y paños de limpieza. Su origen se remonta a un comedor popular en Ventanilla.
Sumac Maki, empresa de Santa Rosa que fusiona tradición e innovación en la elaboración de textiles de lana de alpaca. Sus diseños, inspirados en la cultura peruana, han llegado al mercado internacional, llevando con ellos el legado textil del país.
miércoles, 2 de abril de 2025
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO INICIO LA ENTREGA DE COMPUTADORAS A COLEGIOS CHALACOS
En ceremonia realizada en las instalacio0nes de la I.E. "Politécnico nacional del Callao", el Gobierno Regional del Callao, que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, realizó la entrega de 140 computadoras a la Institución Educativa Politécnico Nacional del Callao, con el objetivo de impulsar la formación técnica y profesional de los estudiantes chalacos.
Estuvieron presentes la Directora de la DREC Lic. Jhoanna Estrada Claudio, la Directora de dicha I.E., la Jefa de OREDIS Edith Quezada Mena, y la comunidad educativa.
"Pensando en su futuro y en el desarrollo integral de la comunidad educativa del primer puerto, reafirmamos nuestro compromiso de brindarles herramientas de calidad para potenciar su talento y prepararlos para los desafíos del mundo laboral" enfatizó el Dr. Ciro Castillo Rojo.
¡A LA CHALACA, BIEN HECHO Y CON ALEGRÍA!
EN VENTANILLA FUE DETENIDA ADULTA MAYOR CON 2 KILOS DE MARIHUANA
En el marco del Estado de Emergencia, personal policial de la Comisaría de Ventanilla tomó conocimiento de la presencia de una anciana quien se dedicaría a la micro comercialización de drogas en la Mz. E5 Lote 08 – Mi Perú.
Los efectivos lograron intervenir y detener a María Luisa Tataje Chinchay (70) conocida como “La Madre”, que en el registro personal se le encontró 40 envoltorios de pasta básica de cocaína.
En el registro domiciliario se hallaron aproximadamente 2 kilos de marihuana, 44 envoltorios de pasta básica de cocaína y dinero en efectivo.
Dicha detenida fue puesta a disposición de la unidad especializada para las investigaciones del caso.
martes, 1 de abril de 2025
AUTORIDADES CHALACAS DAN LA ESPALDA A DEMANDAS DE DIRIGENTES SINDICALES
Dirigentes de las Centrales Sindicales CUT, CATP, CTP Y LA CGTP Regional Callao, denunciaron que a pesar que fueron citados por el Gobierno Regional del Callao que preside el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, asistieron a la reunión convocada por la autoridad regional, sin embargo, el gobernador Castillo Rojo, no se presentó, y fueron atendidos por funcionarios que no tienen capacidad ni poder de decisión.
Así lo denunció Jorge Zárate Gabriela, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y dirigente de la CGTP regional Callao.
Entre los puntos a tratar en la agenda, figuraban los siguientes temas:
- Seguridad Ciudadana
- Derechos laborales de los trabajadores
- Despidos arbitrarios
- Ceses colectivos y suspensiones laborales, entre otros puntos.
También denunció Jorge Zárate, que las autoridades chalacas, no cumplen con informar sobre las obras programadas para el periodo 2025, y la inversión que se está realizando en la construcción de pistas, veredas entre otras obras que se ejecutan en el primer puerto de la República.
Al ser preguntado si existen intereses creados al interior de la municipalidad del Callao de parte de algunos funcionarios que están direccionando las obras hacia otros sectores, Jorge Zárate Gabriela, no reparó en señalar: "Que bueno fuera para los gremios de construcción, sino para gente que no tiene nada que ver, en este rubro de las construcciones y mucho menos con los gremios, eso es lo que no queremos. Por ello, exigimos que el alcalde Pedro Spadaro y Ciro Castillo Rojo nos aclare al respecto, ya que muchas obras no son ejecutadas por obreros de la construcción que están debidamente capacitados, por eso creemos que en el fondo de lo que se trata es, que no se realice, una verdadera fiscalización de las obras”, enfatizo.
finalmente Jorge Zárate, dijo que se han presentado múltiples oficios al alcalde provincial del Callao Pedro Spadaro, solicitando una audiencia y hasta el momento no hay respuesta: “La reunión que le estamos pidiendo a Pedro Spadaro Philipps, es para el tema de las obras y también para poner en su conocimiento nuestro plan de trabajo, que se simplifica en CERO CORRUPCION, CERO COBRO DE CUPOS, CERO MAFIAS DELINCUENCIALES, CERO SICARIATO, etc., y que también estamos para contribuir a la seguridad ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao”, finalizó el máximo dirigente del gremio de Construcción Civil del Callao.
Zarate informo que la base del callao se viene preparando para participar en la marcha programada para el 10 de abril y expreso su solidaridad con el compañero Villanueva secretario general de la FTCCP quien objeto de un atentado en su casa por la delincuencia criminal.
sábado, 29 de marzo de 2025
¿QUE ESTA PASANDO EN EL "CAFED" CON NOMBRAMIENTOS DE FUNCIONARIOS CUESTIONADOS?
Infraestructura Educativa
A nuestra redacción llego la siguiente información. Mediante Resolución Presidencial Nº 00004-2025/CAFED, de fecha 21 de marzo del 2025, SE RESUELVE designar al Sr. YONEL AVILA ARMAS en el cargo de Gerente de Infraestructura Educativa del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED), pero resulta que este funcionario fue investigado en el año 2019 la Fiscalía de La Libertad, había solicitado 18 meses de prisión preventiva para el alcalde del centro poblado Huayaucito, distrito de Chillia (Pataz), Geiner Yparraguirre Correa.
Ellos son: Yolis Tarazona Valverde, Yonel Ávila Armas, Concepción Lourdes Alfaro Moreno, Dehisy Quijano Reyes y Segundo Eusebio Otiniano Castillo, por los delitos de colusión simple y agravada, cohecho activo y pasivo y tráfico de influencias.
Cabe destacar que cuando sucedieron los hechos YONEL AVILA ARMAS se desempeñaba como Gerente de Desarrollo Urbano de dicha municipalidad.
Además, para desempeñar el cargo de Gerente de Infraestructura Educativa del CAFED se requiere ser INGENIERO y la resolución solo indica "Señor".
Por el bien y la transparencia del CAFED, se debe investigar exhaustivamente a cada funcionario antes de su nombramiento para evitar suspicacias como la que estamos dando a conocer. Dicho cargo es de mucha importancia ya que determinara las mejoras en la infraestructura de los colegios del Callao que vienen sufriendo de un mantenimiento y remodelación URGENTE. Además, se manejaran fondos considerables y licitaciones para la remodelación de los colegios y se requiere que en ese cargo este una persona transparente y sin antecedentes que ponga en duda la idoneidad de dicha función.
miércoles, 26 de marzo de 2025
COMUNICADO OFICIAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
En relación al viaje del Gobernador Regional del Callao Dr.
Ciro Castillo Rojo a la Ciudad de Arequipa
El Gobierno Regional del Callao a través de la Oficina de Imagen Institucional, dio a conocer mediante un COMUNICADO, en respuesta a las publicaciones efectuadas por algunos medios de comunicación regional, en la difundieron imágenes y videos, del viaje del Gobernador Regional Dr. Ciro Castillo Rojo Salas a la Ciudad de Arequipa.
El comunicado no especifica si el Consejo Regional otorgo el permiso correspondiente al Gobernador Regional para efectuar dicho viaje, y en su ausencia quien quedaría en el cargo de Gobernador Regional y quienes integran la comitiva oficial que acompañan al Gobernador Regional.
La invitación para visitar Arequipa la a efectuado el Sr. ROBIN KATHURIA representante de la empresa La Joya Mining SAC ubicada en La Joya - Arequipa.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO CONDENÓ A POLICÍA A 5 AÑOS POR SOLICITAR COIMA A TAXISTA
En adelanto de fallo, el Primer Juzgado Unipersonal Permanente del Callao, a cargo del magistrado Gino Delzo Livias, condenó a Juan Carlos Vicente Matos (31) a cinco años de prisión efectiva por el delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial en agravio del Estado.
El día 4 de noviembre del 2022, el ciudadano Cesar Augusto Arriaga Burga se encontraba realizando el servicio de taxi con su vehículo por la avenida Argentina del Callao.
Siendo intervenido por los efectivos policiales Sanca Rivera Christian Ulises y Erick Manuel Santiago Mayta quienes se encontraban a bordo de un patrullero.
Dicha intervención se realizó a consecuencia de que el vehículo conducido por el taxista César Arriaga Burga tenía las placas adulteradas; por lo que fue conducido a la Comisaría de Ciudadela Chalaca.
Al derivarlo a la comisaría, el denunciante refiere que el efectivo policial Juan Carlos Vicente Matos le solicitó la suma de S/. 2,000 mil soles para entregar su vehículo; sin embargo, el denunciante no accedió a pagar dicha cantidad.
Es cuando el efectivo policial le da su número telefónico para que César Arriaga realice la transferencia mediante aplicativo YAPE, habiendo recibido la suma de S/.100.00, lo cual fue corroborado.
El condenado será trasladado hacia un establecimiento penitenciario que disponga el INPE para cumplir con la sentencia.
martes, 25 de marzo de 2025
DIRESA - CALLAO REALIZO CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA LA TUBERCULOSIS
Para generar conciencia sobre la prevención de la tuberculosis (TB) el Gobierno Regional del Callao, a cargo del Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, y la DIRESA - Callao, organizaron la campaña preventiva de salud “Respira Vida. Juntos contra la TB en el Callao”, realizada en el Boulevard Cahuide en el distrito de La Perla.
La actividad se desarrolló en el marco por el Día mundial de la lucha contra la tuberculosis, y permitió que profesionales de la salud brindaran servicios médicos gratuitos como descarte de TB, medicina general, consejería nutricional, psicología, tamizaje de VIH y promoción de la salud.
Gracias al trabajo articulado entre la DIRESA - Callao, el Ministerio de Salud y la ONG Socios en Salud, más de 100 perleños pudieron realizarse un descarte gratuito de TB en un bus móvil totalmente equipado que permitió realizar un diagnóstico rápido y seguro.
Acompañaron en la inauguración de la campaña la Directora Ejecutiva de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, Dra. Valentina Alarcón Guizado; el Director Ejecutivo de Salud de las Personas de la Diresa Callao, Dr. Williams Sánchez Martínez (en representación del Dr. Roberto Espinoza Atoche, director regional de Salud del Callao); el Director Ejecutivo de Promoción de la Salud, Dr. Luis Gutiérrez Campos; y el Director Ejecutivo de la Asociación de Personas Afectadas por Tuberculosis del Callao (ASPAT) Melesio Mayta Cota.
Cabe añadir que la Estrategia Sanitaria de Prevención de Control de Tuberculosis de la Diresa Callao, viene desarrollando diversas actividades de detección temprana de TB en los 45 establecimientos de salud, bajo el lema “Respira vida. Juntos contra la TB en el Callao”.
“Previene. Detecta. Actúa”, es el mensaje central preventivo de esta iniciativa que se promueve también a través de los talleres de vigilancia comunitaria para reforzar prácticas saludables en favor de la prevención y control de la TB.
Durante el año 2024, en la región Callao, se detectaron 1,639 casos y en lo que va de 2025 se han registrado 366 casos, en su mayoría jóvenes y adultos.
SERENOS DE BELLAVISTA INTERVIENEN A PRESUNTO MICRO COMERCIALIZADOR DE DROGAS EN UN PARQUE DE LA URB. SAN JOSÉ
Serenos de Bellavista y agentes de la Policía Nacional, logró la intervención de un presunto micro comercializador de sustancias ilícitas en el parque Santa Cruz, ubicado en la urb. San José.
El personal de la central de cámaras de Bellavista detectó al individuo, quien se encontraba libando licor junto a una mujer en el mencionado parque. Ante esta situación, se decidió enviar a las unidades para la intervención.
Al ser interceptado por los agentes, Diego Alonso Vargas Gutiérrez (20 años) intentó darse a la fuga con un canguro que contenía 18 bolsas ziploc con una sustancia polvorienta de color rosado, el cual sería la droga conocida como "tusi". Además, se le encontró una bolsa ziploc con una sustancia polvorienta color blanco y otra con presuntos restos de marihuana.
Vargas Gutiérrez fue reducido en el acto por los agentes del orden y posteriormente trasladado a la comisaría de Ciudad del Pescador, donde permanece detenido para proceder con las investigaciones correspondientes.
Esta acción demuestra el compromiso de la Municipalidad de Bellavista con la seguridad ciudadana.
Se continuará trabajando en estrecha colaboración con la Policía Nacional para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
CONTRALORIA INICIÓ OPERATIVO DE CONTROL SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA Y EL CALLAO
Auditores supervisarán servicios de serenazgo, sistemas de videovigilancia, entre otros, en municipalidades de la capital
La Contraloría General de la República dio inicio al operativo de control preventivo denominado “Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana y Callao”, con el cual se desplegará un equipo de casi 90 auditores para supervisar la situación de las acciones adoptadas por 27 municipalidades distritales de Lima y Callao en su lucha contra la inseguridad ciudadana, con la finalidad de alertar deficiencias que pongan en riesgo dicho objetivo u ocasionen la desprotección de millones de ciudadanos.
El objetivo de este importante despliegue de control es contribuir con la implementación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y normas conexas de los gobiernos locales de los principales distritos de Lima Metropolitana y el Callao, a través recomendaciones que permitan optimizar la gestión de patrullaje y programas preventivos y los servicios de serenazgo, además de los sistemas de videovigilancia y equipamiento, entre otras acciones.
Puntos de intervención
A nivel de Lima Metropolitana, los auditores de Contraloría intervendrán la Municipalidad Metropolitana de Lima y las municipalidades distritales de Ancón, Ate, Carabayllo, Comas, Independencia, La Victoria, Lince, San Isidro, Miraflores, Los Olivos, Lurigancho, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santa Rosa, Villa El Salvador, Santa Anita y El Agustino, por lo que se espera que las acciones de control permitan mejorar la seguridad ciudadana para un total de 7 123 648 habitantes.
Mientras que en la Provincia Constitucional del Callao se intervendrán la Municipalidad Provincial del Callao y las municipalidades distritales de Ventanilla, Mi Perú, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta y Bellavista, lo que significará contribuir en la lucha contra la inseguridad ciudadana que afecta a un total de 1'209,614 habitantes.
Planes de acción
De esta manera, la Contraloría pretende determinar si los gobiernos locales de Lima Metropolitana y el Callao disponen de los recursos necesarios y planes de acción en seguridad ciudadana, y si se están ejecutando los servicios de seguridad, como el patrullaje y programas preventivos, servicios de serenazgo y video vigilancia según lo establecido en la normativa aplicable.
El resultado de este operativo será comunicado mediante informes del servicio de control simultáneo en la modalidad de Visita de Control, a los titulares de las entidades públicas incluidas en el presente operativo.
viernes, 21 de marzo de 2025
COLEGIOS DEL CALLAO UTILIZARAN DETECTORES DE METAL PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
GORE - CALLAO Ha reforzado las BAPES, organiza mesas de trabajo multisectoriales e implementó un plan piloto de detectores de metales en colegios priorizados para reforzar los controles.
Con el fin de garantizar entornos educativos seguros y libres de violencia, el Gobierno Regional del Callao que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, ha puesto en marcha una estrategia que contiene varias acciones que fortalecen la convivencia escolar.
Una de ellas es la implementación de un plan piloto que incluye la utilización de detectores de metales a la hora del ingreso del personal docente, no docente y los estudiantes a los centros de estudio.
Esta propuesta se está aplicando en los colegios chalacos "Francisco Izquierdo Ríos", "Callao", "Darío Arrus", "San Pedro", "Dora Mayer", "General Prado", "Santa Clara", I.E. N° 5082 de Sarita Colonia y "Sor Ana de los Ángeles", y lo que permitirá detectar el ingreso de armas de fuego, cuchillos u otros elementos que puedan usarse para concretar una agresión.
Cabe destacar que la concreción de estas acciones es gracias a la articulación de esfuerzos entre el sector público, la comunidad educativa y el sector privado. También se suma a este plan piloto, la instalación de cámaras de seguridad en patios, áreas comunes, escaleras, pasajes, pasadizos, etc., de los centros de estudio con el fin de apoyar esta estrategia.
Además del uso de detectores de metales, se llevan adelante otras acciones, como ser la realización de campañas de sensibilización en colegios, juntos con el Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú (PNP) y SUCAMEC para prevenir la violencia, el acceso a armas y el consumo de drogas en escolares.
Desde el Gore Callao, junto con la DREC, PNP, municipalidades y Defensoría del Pueblo, se organizan mesas de trabajo multisectoriales para fortalecer políticas de seguridad en instituciones educativas.
Se fortalecieron las redes educativas y se efectúan talleres de liderazgo y convivencia democrática dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia.
Se han fortalecido las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES) para capacitar a la comunidad educativa en respuesta ante riesgos y emergencias, y se han desarrollado protocolos de seguridad escolar en coordinación con la DREC y el Gobierno Regional.
Paralelamente, la Policía Nacional aumentó los patrullajes preventivos en entornos escolares en la región.
jueves, 20 de marzo de 2025
MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA, FF. AA. Y PNP REALIZARON PATRULLAJE INTEGRADO
Estado de Emergencia
El alcalde de Bellavista Alex Callán Callán encabezo patrullaje integrado por diversas calles, jirones y avenidas del Distrito de Bellavista.
Este patrullaje estuvo integrado por personal y móviles del Serenazgo de Bellavista, efectivos de la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, con el objetivo de mejorar la percepción de seguridad y tranquilidad a todos los ciudadanos del distrito. Esta acción se ejecutó en el marco del estado de emergencia decretado por el gobierno central y que tendrá una vigencia de 30 días.
Efectivos de estas tres instituciones recorrieron diversas calles del distrito, demostrando que la articulación y la unión de las instituciones comprometidas con mejorar la seguridad ciudadana, redundara paulatinamente en mejorar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos.
Cabe destacar que esta medida se realizará de manera constante e inopinada, en diversos sectores del distrito de Bellavista.
"El patrullaje integrado es una estrategia que busca unir esfuerzos entre las diferentes instituciones para abordar la inseguridad ciudadana de manera efectiva. Con esta acción, se busca proporcionar un entorno seguro y tranquilo para todos los ciudadanos de Bellavista", así lo enfatizo el Alcalde Alex Callán.
DETIENEN PRELIMINARMENTE A PRESUNTAS ‘PEPERAS’ QUE HABRÍAN OCASIONADO LA MUERTE DE SU VÍCTIMA TRAS ROBARLE
Según la hipótesis fiscal, el agraviado falleció cuando las implicadas lo habrían botado en inmediaciones del centro de salud de José Boterín.
Dos mujeres fueron detenidas preliminarmente por 72 horas durante una diligencia que ejecutaron el Tercer Despacho de la Séptima Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao y la Policía, en el asentamiento humano "José Boterín".
Se trata de Carmen Vega (48) y Cecilia Eyzaguirre (50), quienes son investigadas preliminarmente por presuntamente pepear a Douglas Javier Gálvez Altamirano para robarle su celular y arrojarlo inconscientemente en la calle, circunstancia en la que la víctima se habría golpeado la cabeza, lo que ocasionó su muerte (delito de robo agravado con subsecuente muerte).
Para sustentar el pedido de la orden judicial de detención preliminar, la Fiscalía detalló que, la noche del 11 de julio de 2024, Gálvez Altamirano habría llegado a un bar clandestino ubicado en la calle Madre Selva, en Boterín, donde Carmen Vega, Cecilia Eyzaguirre y otras personas no identificadas le habría robado su celular.
La madrugada del día siguiente, Carmen y otra persona habrían llevado al agraviado en una silla de ruedas, inconsciente y tapado con una frazada, para botarlo en inmediaciones del puesto de Salud José Boterín, donde su cuerpo fue hallado por la Policía al promediar en horas de la mañana.
Simultáneamente, Cecilia habría acudido a una botica de la av. Argentina, donde realizó una transferencia de S/ 440.00, a través de YAPE, desde el celular de la víctima.
Cabe precisar que, el 19 de febrero de 2025, como parte de la investigación, la Fiscalía y la Policía allanaron la vivienda de Vega Chauca, donde presuntamente funcionaba el bar clandestino, y otro inmueble en la urbanización Santa Marina Norte. En esta diligencia se recabaron prensas de vestir, medicamentos para dormir, celulares y otros.
EXINTEGRANTE DE ZAPEROKO FUE SENTENCIADO POR DISCRIMINAR A UNA PERSONA POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL
La Fiscalía demostró que Juan Carlos Paz Lobatón se burló del agraviado cuando estaban en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El ex animador de la Orquesta Zaperoko, Juan Carlos Paz Lobatón, fue condenado a dos años de pena privativa de la libertad suspendida por discriminar a una persona por su orientación sexual, en la sala de embarque del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La sentencia fue lograda por el Cuarto Despacho de la Décima Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, tras demostrar ante el Poder Judicial que, el 30 de noviembre de 2018, Paz Lobatón cometió el delito contra la humanidad, en la modalidad de discriminación e incitación a la discriminación.
En el juicio oral, la fiscal provincial María Quicaño Bautista y la fiscal adjunta provincial Liliam Patricia Chuquiruna Atencia probaron que aquella mañana, antes que la víctima aborde un vuelo para Arequipa, escuchó risitas y sonidos ofensivos que provenían de un grupo de personas.
Luego fue a comprar una botella de agua y cuando regresó, nuevamente escuchó burlas y gritos exagerados.
La víctima logró identificar a Juan Carlos Paz, quien incluso estaba parodiándolo con movimientos exagerados para mofarse de su orientación sexual, por lo que, lo grabó con su celular.
Cabe precisar que, la condena fue declarada consentida, debido a que la defensa de Paz Lobatón no apeló la decisión que el Poder Judicial emitió en primera instancia.
Según el artículo 323 del Código Penal, la persona que comete el delito de discriminación e incitación a la discriminación, será sancionado con pena privativa de la libertad, no menor de dos ni mayor de cuatro años.
miércoles, 19 de marzo de 2025
CONDENAN A ‘BURRIER’ QUE CAMUFLÓ DROGA EN EMPAQUES DE ALIMENTOS PARA INTENTAR VIAJAR A ESPAÑA
Nancy Violeta Turumanya Alberto reconoció que había cometido
el delito ante las pruebas sólidas.
Nancy Violeta Turumanya Alberto fue condenada a seis años y ocho meses de cárcel por intentar llevar a España 7.230 kilos de clorhidrato de cocaína húmeda, camuflados en empaques de alimentos que estaban en su equipaje de bodega.
La condena fue lograda por el Segundo Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao, luego que Turumanya Alberto se acogió a la terminación anticipada del proceso, mediante el cual, aceptó ser la autora del delito de favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico en agravio del Estado y, a cambio, recibió el beneficio de la reducción de la pena en hasta un sexto (en cumplimiento al artículo 471 del Código Procesal Penal).
En la audiencia, el fiscal provincial Miguel Ernesto Velásquez Cabrera probó que, la noche del 21 de febrero de 2025, Nancy Turumanya se iba a embarcar en un vuelo de Callao a Madrid, España. Pero cuando estaba en la fila para realizar el check-in, fue interceptada por la Policía para una breve entrevista y, con su consentimiento, le revisaron su maleta, donde encontraron empaques de productos comestibles que contenían la droga.
Entre ellas, tres cajas de leche de soya, tres sachets de mayonesa, dos sachets de culantro con espinaca, un envase de crema huancaína y uno de ají amarillo.
Ante la flagrancia del delito, la ‘burrier’ fue detenida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por quince días y, luego que la Policía reunió pruebas sólidas en su contra, la Fiscalía solicitó proceso inmediato para este caso y se consiguió la sentencia por terminación anticipada en menos de 20 días.
martes, 18 de marzo de 2025
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONASEC 2025 TOMO IMPORTANTES ACUERDOS
Gustavo Adrianzén
Al cierre de la I Sesión Ordinaria del CONASEC 2025, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la unidad de las instituciones en el marco de la lucha contra la criminalidad y, a continuación, dio a conocer los acuerdos adoptados durante la jornada.
"La unidad de sus autoridades es el mejor mensaje que se le puede transmitir a la ciudadanía y es al mismo tiempo una advertencia a la criminalidad de que no van a poder con las instituciones democráticas, con el Estado de Derecho. Que somos más los peruanos de bien y que somos todos quienes estamos dispuestos a enfrentarlos", expresó el jefe del Gabinete.
Estos fueron los acuerdos adoptados durante la sesión del CONASEC 2025:
1. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana se declara en sesión permanente.
2. El Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior (MINNINTER) realizarán las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Economía y Finanzas para la asignación presupuestal que permita asegurar la plena implementación y funcionamiento de las unidades de flagrancia.
3. El Ministerio del Interior impulsará la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional de Perú para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
4. El Ministerio del Interior promoverá la creación del Servicio Civil de Graduados (SECIGRA) para que puedan brindar el servicio civil en las entidades miembros del Sistema Nacional del Sistema de Seguridad Ciudadana (SINASEC).
5. El Poder Judicial impulsará los programas preventivos para fortalecer la participación vecinal e institucional en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
6. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsará la reforma del Sistema Nacional Penitenciario para mejorar el control en los establecimientos penitenciarios y evaluará la incorporación de las Fuerzas Armadas como apoyo a la gestión y control penitenciario.
7. El Ministerio del Interior, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, ejecutará acciones para regularizar la condición migratoria de todos los extranjeros indocumentados. Caso contrario, se tomarán acciones multisectoriales para su expulsión del país.
8. El Ministerio del Interior impulsará la asignación de licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú.
9. El Presidente del Sistema Nacional Penitenciario realizará una exposición sobre el estado situacional de los establecimientos penitenciarios en la próxima sesión del CONASEC 2025.
10. El Poder Ejecutivo presentará ante el Congreso de la República un proyecto de ley por medio del cual se aprueba el servicio militar y policial obligatorio.
11. La Presidencia del Congreso de la República convocará especialistas del Poder Judicial, del Ministerio Público y de otras entidades para su participación y opinión en la elaboración de proyectos de ley relacionados a su competencia.
12. El Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con los gremios empresariales, promoverán la inversión a favor de la implementación de centros penitenciarios a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
13. El Poder Ejecutivo presentará ante el CONASEC 2025 la creación de una entidad de alto nivel con la capacidad de articular con todos los sectores del estado los acuerdos y acciones que se adopten en materia de seguridad ciudadana.
lunes, 17 de marzo de 2025
ALCALDE DE CARMEN DE LA LEGUA EDWARDS INFANTE LANZA EL PROGRAMA "COLEGIOS SEGUROS"
El día de hoy se llevo a cabo el inicio del "Bien Año Escolar 2025" en todos los colegios a nivel nacional. En ese sentido el alcalde de Carmen de la Legua-Reynoso, Edwards Infante López, estuvo presente en la ceremonia de inicio del año escolar y recorrió diversos colegios de su jurisdicción.
En esta oportunidad y con la finalidad de asegurar colegios y entornos seguros para tranquilidad de los padres de familia y la comunidad educativa, lanzó el programa "Colegios Seguros", lo que permitirá brindar protección a los escolares a la entrada y salida de sus colegios.
En tal sentido el Alcalde Edwards Infante López dio a conocer que se ha dispuesto la movilización del personal de serenazgo en numero suficiente, para apoyar las labores de seguridad de la Policía en los centros educativos de Carmen de la Legua, Reynoso y Villa Señor de los Milagros.
Infante López manifestó que en estas tareas participan miembros de la Brigada de Intervención Rápida (BIR), inspectores de Transportes y fiscalizadores de la comuna.
En los más de 30 planteles existentes en el distrito carmelino, se sumarán también los miembros de las juntas vecinales, que apoyarán la labor de la Policía Nacional y del Serenazgo.
"Todo el personal prestarán apoyo durante la hora de entrada y salida de los escolares', afirmó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)