Estudiantes aprendieron a valorarse como personas y
a
respetar a sus compañeros optimizando su convivencia
en el aula y el trabajo en
equipo
Solo seis proyectos llegaron hasta la final del certamen
“Intercambio de Experiencias Exitosas 2013” que organizó la Dirección de
Tutoría y Orientación Educativa del Ministerio de Educación; uno de los finalistas
representa a la Región Callao, “Proyecto Escuela de Estudiantes 2012” el mismo
que ha despertado el interés del resto de regiones del país, por ser un modelo
alternativo para mejorar los saberes de los escolares que estudian en contextos
adversos.

Guadalupe Vicente y Efraín Rossel confiesan que su
motivación central se basó en demostrar que las condiciones adversas no
condicionan a los estudiantes y se avocaron a trabajar el componente afectivo
de sus alumnos (del primero al sexto grado), con miras para construir un mejor
perfil de estudiante.
El Dr. José Rivera Meléndez, Director Regional de
Educación felicitó a los maestros del plantel y extendió la doble felicitación por
cumplir 58 años de vida institucional este 26 de junio y además de saludar a la
comunidad educativa por mostrar su compromiso con los objetivos trazados por el
Presidente Regional del Callao, Dr. Félix Moreno de elevar la calidad educativa
de los alumnos del Callao.
“Como buenos observadores los maestros apreciaron las
condiciones adversas en que estudian sus alumnos, desdoblando sus horas de
labor, sin esperar retribución a cambio, este hermoso proyecto demuestra que sí
es posible generar el cambio que queremos en la Región Callao, neutraliza las conductas
de riesgo para transformarla en comportamientos favorables”, dijo el Dr. Rivera.
TALLERES
TRABAJADOS

QUÉ LOGRARON
Los estudiantes aprendieron a valorarse como personas y a
respetar a sus compañeros, alcanzando desarrollar una convivencia y el trabajo
en equipo, llevando en ellos a desarrollar relaciones armónicas de solidaridad,
lo que impulsa a los alumnos a convivir entre sí, también lograron experimentar
un cambio de actitud y comportamientos positivos.
La experiencia exitosa marcha en su segundo año y también
ha comenzado a replicarse en la IE. Néstor Gambetta Bonatti, “está a
disposición de cualquier escuela que desee llevarla a cabo”, manifiesta Guadalupe
Vicente.
DATO
Cada taller representó un desembolso de mil soles, que se
invirtieron en pines alusivos, gigantografías y loncheras nutritivas, entre
otros gastos.
Los talleres están dirigidos para alumnos del primero al sexto
grado
No hay comentarios:
Publicar un comentario