viernes, 31 de enero de 2025

CIRO CASTILLO ROJO: "UN PUEBLO QUE QUIERE SU SALUD, SE QUIERE ASI MISMO Y SE SIENTE SANO"


Fue durante el pasacalle de sensibilización 
contra el dengue en el A.H. Acapulco

Con la participación del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, se llevó a cabo el pasacalle de sensibilización en el A.H. "Acapulco", cuyo fin fue reforzar la información sobre cómo prevenir el dengue y evitar la reproducción del zancudo aedes aegypti, transmisor de la enfermedad,
La campaña “Sin criaderos, no hay zancudos., y sin zancudos, no hay dengue”, busca que la región siga siendo una de las pocas del país donde no se ha registrado ni una muerte por esta enfermedad.
Con mucho color, alegría y música se desarrolló esta actividad que contó con la activa participación del gobernador regional chalaco, quien recorrió las calles de Acapulco, intercambiando saludos con los ciudadanos del lugar.
En el marco del pasacalle, el Dr. Castillo Rojo Salas destacó el trabajo que viene realizando por los chalacos la Red Integrada de Salud (RIS).
“Estamos haciendo las cosas a la chalaca, bien hechas y con alegría. Y este pasacalle quiere llevar la alegría de la vida y la salud a nuestro pueblo. Un pueblo que quiere su salud, se quiere a sí mismo, y se siente sano”, enfatizó Castillo.
También resaltó la gratuidad del tratamiento por esta enfermedad en los establecimientos de salud de la DIRESA Callao.
Iniciativa ciudadana
El pasacalle de sensibilización es una iniciativa de los servidores de la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Bonilla–La Punta, quienes brindaron a través de pancartas lemas alusivos a la eliminación de criaderos de los zancudos, con el fin de disminuir su presencia en los domicilios y así evitar la proliferación de la enfermedad.
A tener en cuenta
La persistencia de los riesgos en relación al dengue y a otras enfermedades que trasmiten lo zancudos, durante los próximos meses, tienen estrecha relación con la ocurrencia del fenómeno de El Niño en nuestro país.
Se esperan elevadas temperaturas y persistencia de lluvias, situaciones que favorecen las condiciones óptimas para el desarrollo del ciclo biológico del aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, en un contexto de antecedente de brote epidémico ocurrido el año 2024.
A esto se suma la circulación demostrada de tres tipos de este virus, lo que implica que ya varias personas ya se han contagiado con alguno de estos tipos, lo que aumenta el riesgo de contagiarse con otro tipo y ahí si desarrollar un cuadro grave, que podría producir decesos por esta enfermedad.

martes, 28 de enero de 2025

MINISTRO DE SALUD RATIFICA CIFRA DE 145 MUERTES POR HOMICIDIO EN LO QUE VA DEL AÑO EN EL PERÚ


El ministro de Salud, César Vásquez, confirmó este lunes que los datos sobre víctimas de homicidios en el Perú, reportados por el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), son reales. Según las cifras actualizadas hasta el 27 de enero de 2025, se registraron 151 asesinatos en menos de un mes, lo que refleja un incremento de seis víctimas en apenas 24 horas. Según Renato Silva para Infobae.
“Los datos que da Sinadef son tomados en función al llenado de certificados por parte de los médicos. Nosotros los ratificamos. Son datos reales”, aseguró Vásquez en respuesta a las críticas sobre la veracidad de estos registros.
El titular del Ministerio de Salud también señaló que este problema de criminalidad no es exclusivo del Perú. “Los homicidios no son un problema sencillo ni exclusivo de nuestro país. En el mundo, la violencia ha aumentado terriblemente y hay otros países cercanos que están mucho peor”, indicó durante un evento realizado en el Instituto Nacional de Salud (INS).
Un panorama alarmante
Los datos del Sinadef, analizados por el especialista Juan Carbajal, revelan que hasta el 26 de enero se habían registrado 145 homicidios en 2025. Sin embargo, en las últimas 24 horas la cifra aumentó a 151 víctimas, marcando un inicio de año preocupante en términos de seguridad ciudadana.
El ministro Vásquez defendió la veracidad de los datos del Sinadef, a pesar de que el sistema ha sido cuestionado en varias ocasiones. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, recordó que el Sinadef fue declarado en emergencia el año pasado debido a inconsistencias en sus cifras y señaló que la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú está investigando presuntos casos de manipulación.
Ante estas declaraciones, César Vásquez enfatizó: “Nosotros creemos en la veracidad de los datos que el Ministerio de Salud maneja, y en todo caso, lo que ratifica el médico que firma el certificado es básicamente la causa de la muerte”.
Cifras que reflejan una crisis sostenida
El incremento de homicidios en el Perú no es un fenómeno reciente. Según los datos del Sinadef, el 2024 cerró con 1.962 víctimas de homicidio, una de las cifras más altas de la última década. Este número casi duplica los 1.070 asesinatos registrados en 2018.
Aunque en 2020 y 2023 se reportaron ligeros descensos, el aumento sostenido de homicidios en los últimos años evidencia una escalada de violencia en el país. Por ejemplo:
- 2019: 1.070 homicidios.
- 2020: 1.002 homicidios (ligera reducción).
- 2022: 1.516 homicidios.
- 2023: 1.495 homicidios.
La problemática abarca delitos como extorsiones, secuestros, sicariato y robos agravados, que han puesto contra la pared a las autoridades.
“Otros países están peor”: ¿Minimización del problema?
Durante su intervención en el evento del INS, César Vásquez explicó que su intención no era minimizar la problemática de homicidios en el Perú, sino contextualizarla como un problema global. “Lo que estoy diciendo es que estos son problemas que atacan al mundo, no solo al Perú, y nos pone contra la pared”, afirmó.
Sin embargo, estas declaraciones han sido interpretadas por algunos sectores como una forma de restar importancia a la crisis de inseguridad que vive el país.
En conversación con Infobae, un analista en seguridad comentó que este tipo de discursos pueden ser peligrosos, ya que normalizan una situación que exige respuestas contundentes y políticas públicas efectivas. “Compararse con otros países que tienen problemas similares no resuelve el hecho de que, en el Perú, la criminalidad ha escalado de forma alarmante”, señaló.
La percepción de inseguridad sigue alta
Aunque el porcentaje de personas que se sienten muy inseguras en sus lugares de residencia ha disminuido, sigue siendo preocupante. Según la encuesta más reciente, el 36% de los peruanos se siente muy inseguro, una ligera mejora respecto al 45% registrado en junio de 2023.
Este sentimiento de inseguridad es más pronunciado en Lima Metropolitana y entre quienes han sido víctimas de algún delito en los últimos doce meses. Por otro lado, el 54% de los encuestados afirmó haber tomado medidas personales para protegerse de la delincuencia, como la instalación de sistemas de seguridad, organización vecinal y reforzamiento de sus viviendas.
Un problema que demanda acción inmediata
El contexto actual exige acciones inmediatas para frenar la escalada de violencia en el país. El incremento de homicidios, sumado a la falta de confianza en las instituciones encargadas de la seguridad, pone en evidencia la necesidad de reformas estructurales en el sistema de justicia y seguridad pública.
Para muchos analistas, la prioridad debe ser fortalecer las capacidades de la Policía Nacional, mejorar los sistemas de recolección de datos como el Sinadef y diseñar políticas que aborden las causas estructurales de la criminalidad, como la pobreza y la exclusión social.
Mientras tanto, la ciudadanía continúa viviendo en un estado de alerta constante, buscando soluciones individuales para enfrentar un problema que requiere, más que nunca, un enfoque colectivo y estratégico.

CÁRCEL PARA SUJETO QUE TOCÓ INDEBIDAMENTE A UNA MENOR DE EDAD QUE ERA HIJA DE SU EXPAREJA

 


La Fiscalía demostró que Edson Joao Gamarra Álvarez aprovechó la confianza de la víctima y que se quedaba a solas con ella para cometer el delito.

Edson Joao Gamarra Álvarez fue condenado a catorce años de cárcel por tocar indebidamente a la hija de su expareja, en una casa del distrito de Bellavista, cuando llegaba de visita.
La sentencia fue lograda por el Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Callao, tras demostrar ante el Poder Judicial que, Gamarra Álvarez cometió el delito de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos en agravio de menores.
En el juicio oral, la fiscal provincial Claudia Carola Valdivia Piscoya probó que, el primer hecho delictivo ocurrió en febrero de 2021, cuando Edson Gamarra acudió a visitar a su pareja porque habían armado una piscina en el segundo piso de la casa donde, inicialmente, vivía junto a sus dos hijas. En esa circunstancia, el ahora sentenciado bajó al primer piso a cocinar y aprovechó que se encontró a solas con la víctima (11) para darle un beso en la boca.
En mayo de 2022, como la adolescente estaba sola (porque su hermana ya no vivía con ellas), Gamarra Álvarez llegó a su casa a cuidarla y nuevamente la besó en la boca, aprovechando que estaba recostada en su cuarto. Al día siguiente, el sujeto volvió e intentó tocar las partes íntimas de la menor, pero ella no se dejó. Después, este la llevó al colegio como si no hubiera pasado nada.
Como consecuencia de las agresiones sexuales, la agraviada empezó a cortarse los brazos. Su hermana le contó a su padre que la pareja de su mamá le hacía algo a la víctima, por lo que él habló con su hija y, tras la confirmación de los hechos, denunció a Edson Joao.
Cabe precisar que, el Poder Judicial suspendió la ejecución de la sanción penal en contra de Gamarra Álvarez hasta que se resuelva la apelación de su defensa, mientras tanto, él debe cumplir reglas de conducta.

CALLAO: MINISTERIO PÚBLICO - DISTRITO FISCAL DEL CALLAO


La Décima Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao abrió investigaciones preliminares por tres ataques con arma de fuego, ocurridos en las últimas 12 horas, que dejaron dos fallecidos y dos heridos.
Junto al personal médico-legal, la Fiscalía realizó el levantamiento de los cadáveres de Sebastián Aaron Arostegui Castro y Alan Santiago Guzmán Pérez, en el hospital "Daniel Alcides Carrión", tras ser disparados en el Jr. España (La Perla) y el Jr. Miroquezada (Callao), respectivamente.
Sobre el ataque en la zona 2 de Ciudad del Pescador (Bellavista), se recibieron las declaraciones de las víctimas heridas: un motociclista y una persona que estaba al interior de su vivienda (recibió una bala perdida).
En las tres escenas del crimen, se realizaron las inspecciones técnicas, policial y criminal, recojo de evidencias biológicas, casquillos de balas, búsqueda de testigos y videos de cámaras de vigilancia que permitan identificar a los autores de los disparos.

9 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA A PRESUNTO SICARIO QUIEN DISPARÓ CONTRA VIVIENDA


Habría perpetrado 16 disparos contra la víctima.

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao a cargo del magistrado Luis Miguel Torres Bonifacio dictó nueve meses de prisión preventiva contra Dionel Yerick Flores Saba (19), por el delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud – Homicidio Simple en grado de tentativa en agravio de Alexis Vladimir Becerra Paredes; así como por la comisión del delito contra la seguridad pública – fabricación, comercialización, uso o porte de armas, en agravio del Estado; y por la presunta comisión del delito contra el patrimonio – daños agravados, en agravio de Hilda Emia Humareda Tarazona.
Dionel Yerick Flores Saba habría intentado asesinar a la víctima con un arma de fuego en el frontis de su domicilio, realizando 16 disparos, por lo que la víctima decidió perseguirlo a bordo de su automóvil.
COMO SUCEDIERON LOS HECHOS:
Los hechos ocurrieron en la urbanización Gambetta Baja, en el Callao, cuando un sicario disparó 16 veces contra una vivienda y un automóvil. El ataque, según las investigaciones policiales, estaba dirigido a un sujeto apodado “Carlitos”, presuntamente vinculado al asesinato de un criminal conocido como “Molécula”.
El agraviado Alexis Vladimir Becerra Paredes sindicó al investigado Dionel Flores Saba, alias “Yerik”, como la persona que en compañía de otras dos personas más, a bordo de un vehículo, efectuó 16 disparos a su domicilio y a su vehículo intentando asesinarlo.
El agraviado pudo reconocer al mencionado investigado, a quien persiguió en su vehículo cuando se le agotaron las balas de la pistola de Flores Saba. La persecución terminó cerca de la comisaría de Dulanto, donde “Yerik” fue capturado.
Se presume que el investigado Dionel Yerick Flores habría actuado por un ajuste de cuentas, debido a rivalidades entre grupos de las calles 8, del PP.JJ. Santa Rosa y AA.HH. Ramón Castilla - Callao, y por una venganza relacionada con la anterior muerte de una persona en una panadería.
El investigado será puesto a disposición del INPE, institución que determinará el establecimiento penitenciario donde serán internados mientras dure el proceso judicial.

CEVICHAZO A LA CHALACA: MÁS DE 2 MIL CHALACOS DISFRUTARÁN DEL CEVICHE MÁS LARGO DEL PERÚ


También habrá más de 500 pisco sour gratis.

Como parte de las estrategias para dinamizar la economía y resaltar la identidad del primer puerto, el Gobierno Regional del Callao desarrollará la feria “Cevichazo a la chalaca”, donde más de 2 mil personas podrán disfrutar y ser partícipes de la preparación del ceviche más largo del Perú, el cual tendrá una extensión de 50 metros.
El evento, se realizará el sábado 01 de febrero, en la Institución Educativa 5080 "Sor Ana de los Ángeles" y será encabezada por el Gobernador Regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien estará acompañado por más de 30 expositores entre pescadores, artesanos, emprendedores gastronómicos y representantes del sector empresarial, quienes mostrarán lo mejor del Callao en un solo lugar.
La feria que abrirá sus puertas desde las 10:00 a. m., ofrecerá una experiencia completa con actividades para toda la familia, incluyendo juegos inflables, degustaciones de ceviche, opciones turísticas, gastronómicas, campaña médica y una programación especial con orquestas en vivo, shows artísticos y más.
Coincidiendo con la celebración del Día Nacional del Pisco Sour, los asistentes también tendrán la oportunidad de disfrutar de más de 500 vasos de este icónico cóctel peruano, considerado como el complemento perfecto para el ceviche.
Además, grandes artistas darán cierre a un “Cevichazo a la chalaca” que fortalecerá sectores clave como el comercio, turismo, artesanía, pesca, agricultura, industria, y la pequeña y micro empresa.

lunes, 27 de enero de 2025

FISCALÍA Y POLICÍA REALIZAN OPERATIVO PARA IDENTIFICAR CASOS DE RECEPTACIÓN DE CELULARES DE PROCEDENCIA ILEGAL


Además, se intervino vehículos privados para comprobar la veracidad 
de las licencias de conducir y las placas.

En el marco del turno fiscal, la Décima Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao y la Policía realizaron un operativo para identificar posibles casos de receptación de celulares de procedencia ilegal, licencias de conducir falsas o placas de vehículos adulteradas.
Las diligencias se realizaron, de manera simultánea, en el cruce de las avenidas Elmer Faucett con Venezuela y en la avenida Argentina (exteriores del centro comercial Minka), donde la Fiscalía corroboró la revisión de los códigos IMEI de los celulares para verificar si estaban reportados como sustraídos en la página web de Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
En tanto, la Policía realizó el control de identidad de peatones y pasajeros de vehículos de transporte público, control de documentos y verificación de las placas de los carros y las motos lineales particulares.
Durante la diligencia, se detectó que un peatón tenía un celular que estaba reportado como sustraído, por lo que el teléfono fue incautado para la investigación correspondiente. Asimismo, una moto lineal fue llevada al depósito como sanción administrativa, porque el conductor no tenía licencia de conducir. Y al frente de Minka, un conductor de automóvil fue intervenido porque estaba en aparente estado de drogadicción, este caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía de Tránsito y Seguridad Vial del Callao para que proceda según sus atribuciones.
SANCIÓN PENAL:
Según el artículo 194 del Código Penal, la persona que adquiere o recibe un bien de procedencia delictuosa será sancionada con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Y si hubiera agravantes, la pena puede llegar hasta los seis años.
Por su parte, el artículo 427 del Código Penal indica que, el ciudadano que hace uso de un documento falso o falsificado, como si fuese legítimo, siempre que de su uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido con penas privativas de la libertad que van desde los dos hasta los diez años.


GORE CALLAO IMPLEMENTA ACCIONES PARA ALEJAR A LOS NIÑOS DE LA DELINCUENCIA EN EL A.H. "SARITA COLONIA" Y OTROS AA. HH.


Hemos intervenido en toda la Red 8, implementando equipos de psicólogos, instalando internet de fibra óptica y promoviendo actividades como la participación de la Sinfónica del Callao.

El reciente reportaje del programa televisivo “Día D”, titulado “El drama de los huérfanos de la delincuencia y el sicariato”, expuso la cruda realidad que enfrentan los niños de las zonas de "Sarita Colonia" y otros asentamientos humanos que rodean al penal del mismo nombre en el Callao. 
Consciente de esta situación, el Gobierno Regional del Callao ha desplegado importantes esfuerzos para transformar las condiciones de vida de estos menores y ofrecerles un futuro alejado del mundo de la delincuencia.
La intervención se concentra en los colegios de la denominada red 8, que agrupa a 12 instituciones educativas. Esta red, calificada por el director de la IE "Fernando Belaunde Terry" como “atrapados sin salida” debido a la realidad de violencia y sicariato en el entorno, enfrenta el reto de revertir un problema social arraigado desde hace décadas.
ACCIONES DESTACADAS:
1.- Internet de alta velocidad: Se ha instalado fibra óptica en todos los colegios de la red 8, dotándolos de internet de alta velocidad para fomentar una educación de calidad.
2.- Soporte socioemocional: A través del programa “Educación con Soporte Emocional”, cada colegio cuenta con psicólogos capacitados para abordar casos de violencia escolar y familiar. Este programa busca prevenir que el rencor y la venganza se instalen en los corazones de los niños.
3.- Refuerzo escolar:
Se ha implementado un programa de refuerzo académico para todos los estudiantes de nivel primaria, mejorando sus aprendizajes y capacidades.
4.- Capacitación docente y conciencia medioambiental: Gracias a un convenio con Lima Airport Partners (LAP), todos los docentes reciben capacitaciones, y los estudiantes participan en programas medioambientales. Estas iniciativas fomentan una comunidad educativa ecoamigable y contribuyen a la prevención de riesgos en la zona.
5.- Fomento de actividades culturales:
Programas como “Orquestando”, “Teatro en tu Cole”, “Sinfonía a la Chalaca” y “Reporteros en tu Cole” fortalecen las capacidades artísticas y creativas de los estudiantes, brindándoles herramientas para soñar con un futuro diferente.
Una historia que inspira es la de Rosa Mena, psicóloga del programa de soporte socioemocional, quien, a pesar de vivir en el distrito del Rímac, viaja diariamente hasta la IE "Fernando Belaunde Terry" para ofrecer su apoyo emocional a los niños. Su compromiso refleja la vocación y el esfuerzo por transformar vidas.
El Gobierno Regional del Callao reafirma su compromiso de combatir la exclusión social y la violencia mediante acciones concretas y sostenibles que promuevan la educación, la convivencia pacífica y la esperanza en las zonas más vulnerables del Callao.

domingo, 26 de enero de 2025

ESSALUD SALVA LA VIDA DE SIETE PERSONAS GRACIAS A EXITOSO OPERATIVO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS


Con éxito, en horas de la madrugada, en el Seguro Social de Salud (EsSalud) se llevó a cabo un nuevo operativo de donación de órganos que permitirá salvar la vida de siete personas que se encontraban en lista de espera para un trasplante.
Gracias a la generosidad de una familia donante, se realizó el operativo N.º 6 del año en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). 
Durante la intervención, se extrajeron pulmones, hígado, riñones y córneas. Es importante resaltar que el hígado fue dividido para beneficiar a dos pacientes, entre ellos, un menor de edad. Los órganos ya están siendo implantados en los receptores por los equipos especializados en trasplantes.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó el esfuerzo conjunto detrás de este importante logro y reafirmó el compromiso de la institución con la vida y la salud de sus asegurados.
“Más de 30 profesionales de la salud trabajaron de manera coordinada e incansable durante la madrugada, porque cada minuto cuenta para salvar vidas. Su compromiso y dedicación representan el verdadero espíritu de EsSalud, una institución que lucha día a día por el bienestar de las personas", señaló.
Asimismo, la titular de EsSalud expresó su gratitud hacia la familia del donante, que, en medio del dolor, tomó la noble decisión de dar esperanza de vida a siete personas y a sus familias.
Además, subrayó que EsSalud asume todos los costos relacionados con este tipo de operaciones de alta complejidad, cuyo único propósito es salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los asegurados.
“Continuaremos promoviendo la cultura de donación de órganos en el país, ya que en el Perú solo existen dos donantes por cada millón de habitantes. Donar órganos es el acto más puro de amor y solidaridad", afirmó.
De esta manera, EsSalud reafirma su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la cultura de donación en el país y transformar vidas a través de la salud y la esperanza.


ASOCIACIÓN REGIONAL DE PSICOLOGOS DEL CALLAO CONMEMORO VI ANIVERSARIO DE CREACIÓN INSTITUCIONAL


𝐄𝐗𝐈𝐓𝐎𝐒𝐀 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍:
En el amplio auditorio del CIAM de la Municipalidad de La Perla, rebosante de público entre los que estaban 88 nuevos socios que juramentaron sumándose a los más de 350 socios miembros de la Asociación Regional de Psicólogos del Callao que el día 23 de enero celebró su VI Aniversario. También se encontraban presentes muchos docentes y padres de familia de diversas instituciones educativas del Callao, que manifestaban su reconocimiento a la labor realizada por la Asociación de psicólogos chalacos.
𝐌𝐎𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐀𝐃𝐎𝐒:
El programa dio inicio con la proyección de un video institucional: ❞𝐒𝐄𝐈𝐒 𝐀Ñ𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐒𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈́𝐀 𝐀𝐋 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃❞, que graficaba la trayectoria de la Asociación a lo largo de los 6 años de trabajo destacando los importantes logros de la asociación.
𝗥𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦: Se entregaron Diplomas de reconocimiento a varias instituciones y personalidades que contribuyeron a la salud mental de la sociedad: Al Colegio de Psicólogos del Perú, representada por la Dra. María Esther Bernabel, Consejera Secretaria del Consejo Nacional; al Consejo Regional 1 de Psicólogos de Lima y Callao, representado por su Decano, el Dr. Edgardo Soto Tenorio; al Dr. Ciro Guevara Flores, Presidente Fundador del Centro de Investigación Académica en Técnicas Avanzadas (CIATA); al prof. Isaac Alvarado Vicente, Coordinador del Proyecto “Educación con Soporte Emocional”; al joven Acxel Suclupe Pérez, Secretario General del Consejo Regional de la juventud del Callao; al destacado periodista Richard Campos Cáceres.
𝗠𝗢𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗠𝗢𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦:
Se entregaron también Diplomas a dos niños que destacaron por su liderazgo en las diversas actividades escolares en que participaron: al niño John Kelvin Pizarro Díaz y a la niña Annie Coronado Quispe, que son símbolos de la niñez chalaca que se esfuerza por ser cada día mejor, tal como se leyó en el diploma que les entregaron. Y una vez recibidos sus diplomas, ellos mismos entregaron Diplomas de reconocimiento a los psicólogos que les brindaron soporte emocional, que brindaron soporte emocional en sus respectivos colegios, expresándoles emotivas palabras de agradecimiento.
𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘:
Hicieron uso de la palabra el Decano del Consejo Regional 1 de Lima y Callao, Dr. Edgardo Soto Tenorio; la Dra. María Esther Bernabel, Consejera Secretaria del Colegio de Psicólogos del Perú; el Dr. Mauricio Murcia, Vocal del Consejo Regional 1 de Lima y Callao y el Presidente de la Asociación Regional de Psicólogos del Callao, reafirmando sus compromisos para con la sagrada profesión de la psicología, la creación del Colegio de Psicólogos del Callao, la continuidad y ampliación del Proyecto “Educación con Soporte Emocional” y proseguir con las actividades de la Asociación de psicólogos chalacos, que como una gran familia, trabajan en favor de la población del Callao fortaleciendo su salud mental. 
El Mg. Raúl De La Torre, Presidente de la Asociación Regional de Psicólogos del Callao, ante el sorpresivo apagón en el distrito de La Perla, empezó su alocución con un auditorio que a pesar de todo se mantenía atento, afirmando: “un simple apagón no nos va a detener en nuestro avance, con toda la fuerza para seguir construyendo, desde nuestra óptica, un Callao con salud mental”.
El publico asistente se quedó hasta el final, y expresaron su alegría cuando retornó la luz, formándose largas colas para tomarse las fotos del recuerdo, algunas de las cuales compartimos en este post.








EQUIPO DE MEDICOS NORTEAMERICANOS REALIZARON 2 MIL ATENCIONES GRATUITAS EN FERIA INTERNACIONAL


Alcalde Edwards Infante dijo que en su gestión la salud 
preventiva es una prioridad

Un equipo de médicos norteamericanos realizaron más de dos mil atenciones gratuitas en beneficio de la comunidad carmelina, fue durante la II Feria Internacional de Salud, evento organizado por la Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua - Reynoso.
El alcalde Edwards Infante López dijo que esta actividad fue posible gracias al apoyo social de la iglesia "Camino de Vida".
"Es una prioridad de nuestra gestión velar por la salud preventiva de la comunidad carmelina y continuaremos trabajando por nuestra población", señaló.
La autoridad edil manifestó que este equipo de profesionales de los Estados Unidos de América está conformado por especialistas en medicina general.
"El objetivo de esta feria es brindar atención gratuita y de calidad a los vecinos, con un enfoque en la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades", aseguró Edwards Infante.
En la losa deportiva 'Los Conquistadores', los médicos estadounidenses brindaron consultas a niños, jóvenes y adultos mayores en las especialidades de Odontología, Obstetricia, Psicología, Laboratorio, entre otros.
Luego de la atención en los módulos acondicionados, los pacientes recibieron medicinas completamente gratis para continuar su tratamiento.

miércoles, 22 de enero de 2025

Gobernador regional del Callao se reunió con vecinos del A.H. Daniel Alcides Carrión para escuchar sus necesidades


Se acordó realizar una mesa de trabajo para buscar soluciones concretas 
a las problemáticas.

El gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, sostuvo un importante encuentro con los vecinos del asentamiento humano "Daniel Alcides Carrión", ubicado en las inmediaciones del penal Sarita Colonia. 
Este espacio de diálogo se centró en escuchar sus principales necesidades y definir acciones prioritarias para mejorar su calidad de vida.
Durante la reunión, el gobernador reafirmó su compromiso con el bienestar de las familias chalacas, anunciando la instalación de una mesa de trabajo orientada a atender sus pedidos de manera efectiva. Esta iniciativa busca promover soluciones concretas que impacten positivamente en las condiciones de vida de los chalacos de esta zona.
“Estamos aquí para escuchar y trabajar juntos. Nuestro compromiso es atender sus necesidades con soluciones reales y sostenibles”, afirmó el Dr. Castillo Rojo.
La mesa de trabajo estará integrada por representantes del Gobierno Regional del Callao, líderes vecinales y entidades involucradas en el desarrollo social, con el objetivo de trazar una ruta clara hacia el progreso y el bienestar de las familias del A.H. Daniel Alcides Carrión.


PRISIÓN PREVENTIVA PARA SUJETO QUE HABRÍA PARTICIPADO EN EL ASALTO A UNA COMBI EN EL QUE MURIÓ UN PASAJERO


La Fiscalía demostró que existen graves y fundados elementos de convicción de que Celion Salcedo Campomanes habría disparado el arma de fuego que hirió a un policía.

El Tercer Despacho de la Décima Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao obtuvo siete meses de prisión preventiva contra el sujeto que habría participado en el asalto a una combi de transporte público, en el que falleció un pasajero.
Se trata de Celion Roberto Salcedo Campomanes (21), quien es investigado por el presunto delito de robo agravado con subsecuente muerte y lesiones por proyectil de arma de fuego, en perjuicio de Orlando Julinho Sandoval Carrillo y el suboficial de la PNP Hermes Omar Chuque Montenegro, respectivamente.
En la audiencia, la fiscal provincial Elba Yanelle Rodríguez Burga presentó graves y fundados elementos de convicción, según los cuales, al promediar las 6:10 a. m. del 19 de enero de 2025, tres sujetos subieron a la combi, fingiendo ser pasajeros, en el paradero Juan Pablo II de la vía auxiliar de la avenida Néstor Gambetta.
Pocos metros más allá, Salcedo Campomanes habría sacado un arma de fuego y habría apuntado al conductor del vehículo de transporte público para obligarlo a detenerse y poder robar a los pasajeros, entre ellos el policía. Pero, el suboficial Chuque Montenegro sacó su arma de fuego para disuadirlos y dijo: “alto, policía”. En respuesta, Celion Salcedo habría disparado en su contra y una de las balas impactó en su mano.
Ese momento habría sido aprovechado por los sujetos para bajar del carro y huir, pero el policía los persiguió hasta que cayó al piso y, como le seguían apuntando, usó su arma de reglamento. Cuando el suboficial regresó al vehículo, se percató de que Sandoval Carrillo (pasajero que estaba en el último asiento) habría sido impactado por una bala del presunto delincuente, por lo que, ambos fueron trasladados al hospital Carrión en el mismo carro.
Al llegar al nosocomio, los médicos certificaron la muerte de Orlando Sandoval y, cuando atendían las heridas del policía, llegó una ambulancia trayendo a Salcedo Campomanes con heridas de arma de fuego. En ese momento, habría sido reconocido como uno de los asaltantes por el suboficial lastimado, por lo que fue detenido en flagrancia.
Durante la investigación preliminar, se realizaron diversas pericias, entre ellas la absorción atómica que determinó que Celion Salcedo habría disparado un arma de fuego en las últimas horas. Sin embargo, se recabarán los resultados de las demás pruebas durante la investigación preparatoria.

martes, 21 de enero de 2025

CLUB NAUTICO DEL CENTRO NAVAL DEL P'ERÚ.



𝟔𝟓° 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝟏𝟓° 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐧𝐞𝐫𝐚 
En conferencia de prensa , el Alcalde Pedro Spadaro, presentó el 65º Concurso Nacional de Marinera y la 15° edición del Concurso Mundial de Marinera, y anunció que el Callao será sede de estos importantes eventos culturales., a realizarse en el Polideportivo de Bellavista.
La ceremonia contó con la participación de alcaldes de la Mancomunidad del Callao, la reina de los concursos, Ana Belén Canales, y además incluyó exhibiciones de marinera
El representante del Club Libertad de Trujillo destacó que contarán con la participación de los representantes de sus sedes a nivel mundial, incluyendo ganadores de Washington, Los Ángeles, San Francisco, Dallas, Barcelona, Chile, Argentina, París, entre otros, que estarán presentes en el Concurso Mundial de Marinera.
El evento también contó con la presencia de manera virtual del vicepresidente del Club Libertad, José Félix de la Fuente.

ATU: PRIMERA FERIA "FORMALÍZATE Y PONTE EN RUTA"

La Concha Acústica del Callao fue escenario de la primera feria "Formalízate y ponte en ruta" que realizamos con el objetivo de promover las ventajas de brindar un servicio de trasporte público formal en beneficio de los usuarios.
Nuestros especialistas brindaron información y orientación sobre los requisitos que se necesitan para que los vehículos obtengan la habilitación correspondiente, entre otros temas.
Asimismo, los asistentes se beneficiaron con descuentos y promociones en revisiones técnicas, así como en productos y servicios para el cuidado de sus vehículos.
Las siguientes ferias se realizarán el jueves 23 de enero en la Plaza de Armas de Los Olivos, el sábado 25 de enero a la espalda del parque Huiracocha, y el martes 28 de enero al frente de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.