viernes, 4 de abril de 2025

GORE CALLAO PRESENTO 85 MOTOS QUE AYUDARAN A MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN TODO EL CALLAO

 


GORE CALLAO PRESENTO 85 MOTOS QUE AYUDARAN A MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN TODO EL CALLAO


Las mismas serán distribuidas entre las 17 comisarías chalacas en apenas unas semanas; se invirtieron casi 3 millones de soles en su compra.

En el marco del compromiso asumido por el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, de bajar los niveles de inseguridad en el primer puerto, y de las acciones previstas por la Policía Nacional para combatir el delito en la región, el Gobierno Regional del Callao exhibió las 85 motocicletas lineales ya adquiridas y que en breve serán entregadas a 17 comisarías chalacas.
Estos vehículos cuentan con el equipamiento necesario para que los policías cumplan a cabalidad sus funciones, como radio portátil Tetra para estar comunicados en todo momento con los varios centros de monitoreo de la región, e intervenir rápidamente en caso de que se registren hechos delictivos.
La compra de las motos todo terreno demandaron una inversión de S/ 2,962,734, y se adquirieron junto a 45 camionetas ya entregadas a la PNP, cuyo fin también es aumentar la cantidad de unidades que patrullen la región y así poder controlar los niveles de delincuencia.
Las motos, en las próximas semanas serán entregadas a las 17 dependencias policiales ubicadas en los seis distritos y en el cercado del Callao. El retraso en los plazos de distribución se debe a cuestiones administrativas que ya fueron resueltas.
EL GORE CALLAO TRABAJA ARTICULADAMENTE
Con relación a esta entrega, el gobernador regional chalaco, Ciro Castillo Rojo, destacó que “si bien hemos tenido algunas trabas administrativas e internos con la entrega, dentro de un mes, mes y medio, ya las estaremos distribuyendo a todas las comisarías de la región”.
Agregó la máxima autoridad política del primer puerto que “esta entrega hace parte de una estrategia del Gore - Callao para combatir la inseguridad, donde la movilización social de todos los chalacos es fundamental, al igual que una reforma de la Policía Nacional y del Poder Judicial, para mejorar las detenciones y sus procesamientos. Tenemos que estar todos juntos contra el crimen, porque esa sería la única acción sostenible en el tiempo para resolver el tema”, enfatizo el Dr. Ciro Castillo Rojo.

¿ES POSIBLE RECUPERAR EL PODER CIUDADANO?


El modelo híbrido de democracia como respuesta 
al abuso del Congreso

El Congreso de la República atraviesa una de sus etapas más oscuras. Lejos de representar los intereses de la ciudadanía, hoy actúa como un espacio cerrado, donde se aprueban normas que benefician a la clase política sin consulta ni rendición de cuentas. Aumentos de sueldos, blindajes para investigados y reformas a favor de mafias han socavado aún más la confianza en nuestras instituciones.
En este contexto de crisis de representación, nos encontramos con Eduardo Herrera, excandidato a la alcaldía del distrito de Bellavista, quien nos presenta una propuesta ciudadana que busca devolverle el poder a la ciudadanía: la implementación de un modelo híbrido de democracia, donde las decisiones clave no sean exclusivas de los congresistas, sino compartidas con el pueblo a través del voto digital.
"El Congreso legisla para sí mismo, no para el país”
ERV: Usted plantea que los ciudadanos puedan vetar leyes aprobadas por el Congreso. ¿Por qué cree que eso es necesario?
Eduardo Herrera: Porque el Congreso ha dejado de ser un órgano que represente al país.
Cada semana vemos cómo se aprueban leyes que favorecen directamente a congresistas, altos funcionarios y políticos con procesos judiciales abiertos. Se blindan, se aumentan el sueldo, reducen penas por corrupción y debilitan a las entidades que deberían fiscalizarlos.
El modelo híbrido de democracia propone que, en decisiones clave, los ciudadanos
tengamos la posibilidad de ratificar o rechazar esas leyes mediante una votación digital, segura y auditable. Se trata de recuperar una herramienta básica de soberanía: el control sobre quienes legislan en nuestro nombre.
“Leyes que demuestran el abuso de poder del Congreso”
ERV: ¿Puede dar ejemplos concretos de esas leyes?
Eduardo Herrera: Por supuesto. En los últimos meses se han aprobado normas
escandalosas. Por ejemplo:
1.- Aumentos de sueldos y beneficios para congresistas, incluyendo bonos, asesores adicionales y hasta abogados defensores pagados con fondos públicos.
2.- Blindaje a políticos investigados, mediante modificaciones al Código Penal que dificultan procesar a congresistas en funciones.
3.- Reducción de penas para delitos graves como peculado, colusión y enriquecimiento ilícito, lo cual facilita que muchos corruptos eviten la cárcel.
4.- Debilitamiento de la Fiscalía y la Contraloría, con leyes que buscan limitar su
autonomía y capacidad de investigación.
5.- Normas que favorecen a organizaciones criminales, permitiendo la excarcelación de sentenciados con penas pendientes. Y estas no son consecuencias menores: en lo que va del año, el país registra casi 6 muertes violentas por día, muchas vinculadas al sicariato, extorsión y crimen organizado. Esta violencia es alimentada por un Estado que no solo ha fallado en combatir al crimen, sino que ahora lo favorece desde el Congreso. Mientras las familias viven con miedo, la clase política asegura su impunidad.
"Si confiamos en la tecnología para las finanzas, podemos confiar en ella para votar”
ERV: ¿Cómo garantizaría que un sistema de voto digital sea seguro y accesible?
Eduardo Herrera: El argumento de la inseguridad digital es una excusa recurrente para que nada cambie. Hoy todos usamos tecnología para operaciones bancarias, trámites legales y servicios públicos. ¿Por qué no para votar?
La propuesta se sostiene en tres pilares claros:
1.- Votación digital con blockchain:
Blockchain es una tecnología que permite registrar cada voto de forma inalterable, segura y verificable por cualquier ciudadano. Es como un libro de actas digital que nadie puede manipular. Se usa en países como Suiza y Estonia, con excelentes resultados.
2.- Acceso universal garantizado:
Se instalarían cabinas digitales en municipios para quienes no tengan conexión a internet o dispositivos propios. Nadie quedaría fuera.
3.- Transparencia absoluta:
Se publicaría en tiempo real cómo votan los congresistas, para que los ciudadanos puedan fiscalizar a sus representantes sin intermediarios.
El Perú tiene el conocimiento técnico y los recursos para implementar este sistema. Lo que falta es voluntad política.
“El Congreso no cambiará por sí solo, el pueblo debe exigirlo”
ERV: ¿Cree que quienes hoy tienen el poder aprobarían una reforma que limite sus privilegios?
Eduardo Herrera: En absoluto. El Congreso actual ha demostrado que no tiene intención alguna de ceder poder. Por eso, esta transformación no vendrá desde adentro. Vendrá desde la ciudadanía.
En 2020 vimos cómo el pueblo, en solo cinco días, logró la renuncia de un presidente ilegítimo. Ese poder existe. Lo que necesitamos es institucionalizarlo, darle una forma concreta, permanente, digital. Este modelo híbrido es precisamente eso: una herramienta para canalizar el poder ciudadano sin depender únicamente de marchas o protestas.
"No basta con elegir, es hora de decidir”
ERV: Finalmente, ¿qué mensaje daría a quienes ya no creen en la política?
Eduardo Herrera: La decepción es comprensible. Pero renunciar a la política solo deja el camino libre a quienes la usan para enriquecerse o protegerse.
Durante años, hemos sido espectadores de decisiones que afectan nuestras vidas sin habernos consultado nunca. Es hora de cambiar eso.
¿Y cómo se logra? Informándose, conversando con otros, firmando iniciativas ciudadanas, exigiendo mecanismos de control como este. Este modelo no es utopía: es necesario, viable y urgente.
El Congreso no nos representa. Pero nosotros sí podemos representarnos a nosotros mismos.
"El poder no está en los curules, está en la gente.
Y es hora de ejercerlo"
ERV: Viendo su compromiso con esta propuesta y su firme postura frente a los abusos del Congreso, ¿puedo asumir que usted será candidato al Parlamento?
Eduardo Herrera: Hoy mi prioridad no es una candidatura, sino que este proyecto de control ciudadano se conozca, se discuta y se defienda. Si más adelante la coyuntura exige asumir otro rol, lo evaluaré. Pero ahora mi lugar está junto a los ciudadanos, no dentro del Congreso.

IMPULSARED DE REPSOL CUMPLE SU PRIMER AÑO CON 52 NEGOCIOS CREADOS EN LIMA NORTE Y BENEFICIANDO A MAS DE 10 MIL PERSONAS


Los emprendimientos creados son de diferentes rubros como el de textil, producción de alimentos, restaurantes, economía circular y reciclaje, y turismo sostenible. Cumpliendo con uno de sus objetivos, más del 70% de las personas participantes son mujeres.

El programa Impulsared de REPSOL, implementado por Akuaipa, celebró su primer año con la creación y formalización de 52 negocios en Lima Norte, beneficiando a más de 10,000 personas a través de su impacto social y económico. Así, el 71% de las personas participantes son mujeres, reafirmando el compromiso del programa con la inclusión y el empoderamiento de la mujer en el emprendimiento.
La inversión inicial de Impulsared fue de 15 millones de soles, destinados a brindar formación técnica, asesoría para la formalización y capital semilla. Los emprendedores provienen de los distritos de Ventanilla, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Chancay, que han recibido el apoyo necesario para crear y formalizar sus negocios.
‘’Impulsared ha demostrado que el emprendimiento puede ser un motor de cambio social cuando se combina con capacitación, asistencia técnica y acompañamiento continuo. Ver a estos negocios crecer y consolidarse es un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de los emprendedores locales’’, señaló Luis Vásquez Madueño, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de REPSOL.
Los 52 negocios formados durante este primer año pertenecen a sectores priorizados por su potencial de sostenibilidad, como textil y confecciones, alimentos (producción de lácteos, panificación y café), el turismo sostenible, así como economía circular y reciclaje, transformando residuos en productos útiles.
Casos de éxito
El respaldo del programa Impulsared ha permitido a los emprendedores fortalecer sus capacidades técnicas y administrativas, acceder a herramientas de planificación, desarrollar una identidad de marca y posicionarse en redes sociales, abriendo puertas a nuevos mercados y clientes.
Tras un año de acciones, hay muchas historias de éxito, aquí citamos algunos ejemplos:
Kallpa Clothing es una empresa de confección formada por cinco mujeres de Ventanilla que apuesta por la economía circular. Transforma prendas en desuso de Refinería La Pampilla y estaciones de servicio Repsol en nuevos productos, dándoles una segunda vida a las telas y reduciendo el impacto ambiental.
Pachacútec Sabores Regionales, restaurante de Ventanilla liderado por siete mujeres resilientes que ofrece platos representativos de la costa, sierra y selva del país. Nació a partir de un comedor popular y su gerente, además de dirigir el negocio, realiza personalmente el servicio de delivery en su mototaxi.
Suyay Lácteos, iniciativa de ganaderos de Chancay que, tras enfrentar una estafa sistemática en la zona, encontraron en Impulsared la oportunidad de reinventarse. Hoy, se dedican a la producción de derivados lácteos como yogur, queso, manjar y helado artesanal.
Intyara, empresa de confección de Ventanilla conformada por 10 emprendedores y especializada en pijamas. Aprovecha los retazos de tela para elaborar plumeros y paños de limpieza. Su origen se remonta a un comedor popular en Ventanilla.
Sumac Maki, empresa de Santa Rosa que fusiona tradición e innovación en la elaboración de textiles de lana de alpaca. Sus diseños, inspirados en la cultura peruana, han llegado al mercado internacional, llevando con ellos el legado textil del país.

miércoles, 2 de abril de 2025

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO INICIO LA ENTREGA DE COMPUTADORAS A COLEGIOS CHALACOS


En ceremonia realizada en las instalacio0nes de la I.E. "Politécnico nacional del Callao", el Gobierno Regional del Callao, que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, realizó la entrega de 140 computadoras a la Institución Educativa Politécnico Nacional del Callao, con el objetivo de impulsar la formación técnica y profesional de los estudiantes chalacos.
Estuvieron presentes la Directora de la DREC Lic. Jhoanna Estrada Claudio, la Directora de dicha I.E., la Jefa de OREDIS Edith Quezada Mena, y la comunidad educativa.
"Pensando en su futuro y en el desarrollo integral de la comunidad educativa del primer puerto, reafirmamos nuestro compromiso de brindarles herramientas de calidad para potenciar su talento y prepararlos para los desafíos del mundo laboral" enfatizó el Dr. Ciro Castillo Rojo.
¡A LA CHALACA, BIEN HECHO Y CON ALEGRÍA! 






EN VENTANILLA FUE DETENIDA ADULTA MAYOR CON 2 KILOS DE MARIHUANA


En el marco del Estado de Emergencia, personal policial de la Comisaría de Ventanilla tomó conocimiento de la presencia de una anciana quien se dedicaría a la micro comercialización de drogas en la Mz. E5 Lote 08 – Mi Perú.
Los efectivos lograron intervenir y detener a María Luisa Tataje Chinchay (70) conocida como “La Madre”, que en el registro personal se le encontró 40 envoltorios de pasta básica de cocaína.
En el registro domiciliario se hallaron aproximadamente 2 kilos de marihuana, 44 envoltorios de pasta básica de cocaína y dinero en efectivo.
Dicha detenida fue puesta a disposición de la unidad especializada para las investigaciones del caso.

martes, 1 de abril de 2025

AUTORIDADES CHALACAS DAN LA ESPALDA A DEMANDAS DE DIRIGENTES SINDICALES


Dirigentes de las Centrales Sindicales CUT, CATP, CTP Y LA CGTP Regional Callao, denunciaron que a pesar que fueron citados por el Gobierno Regional del Callao que preside el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, asistieron a la reunión convocada por la autoridad regional, sin embargo, el gobernador Castillo Rojo, no se presentó, y fueron atendidos por funcionarios que no tienen capacidad ni poder de decisión.
Así lo denunció Jorge Zárate Gabriela, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y dirigente de la CGTP regional Callao.
Entre los puntos a tratar en la agenda, figuraban los siguientes temas:
- Seguridad Ciudadana
- Derechos laborales de los trabajadores
- Despidos arbitrarios
- Ceses colectivos y suspensiones laborales, entre otros puntos.
También denunció Jorge Zárate, que las autoridades chalacas, no cumplen con informar sobre las obras programadas para el periodo 2025, y la inversión que se está realizando en la construcción de pistas, veredas entre otras obras que se ejecutan en el primer puerto de la República.
Al ser preguntado si existen intereses creados al interior de la municipalidad del Callao de parte de algunos funcionarios que están direccionando las obras hacia otros sectores, Jorge Zárate Gabriela, no reparó en señalar: "Que bueno fuera para los gremios de construcción, sino para gente que no tiene nada que ver, en este rubro de las construcciones y mucho menos con los gremios, eso es lo que no queremos. Por ello, exigimos que el alcalde Pedro Spadaro y Ciro Castillo Rojo nos aclare al respecto, ya que muchas obras no son ejecutadas por obreros de la construcción que están debidamente capacitados, por eso creemos que en el fondo de lo que se trata es, que no se realice, una verdadera fiscalización de las obras”, enfatizo.
finalmente Jorge Zárate, dijo que se han presentado múltiples oficios al alcalde provincial del Callao Pedro Spadaro, solicitando una audiencia y hasta el momento no hay respuesta: “La reunión que le estamos pidiendo a Pedro Spadaro Philipps, es para el tema de las obras y también para poner en su conocimiento nuestro plan de trabajo, que se simplifica en CERO CORRUPCION, CERO COBRO DE CUPOS, CERO MAFIAS DELINCUENCIALES, CERO SICARIATO, etc., y que también estamos para contribuir a la seguridad ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao”, finalizó el máximo dirigente del gremio de Construcción Civil del Callao.
Zarate informo que la base del callao se viene preparando para participar en la marcha programada para el 10 de abril y expreso su solidaridad con el compañero Villanueva secretario general de la FTCCP quien objeto de un atentado en su casa por la delincuencia criminal.