viernes, 27 de diciembre de 2024

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO BENEFICIÓ CON OBRAS A MAS DE 260 COLEGIOS EN EL 2024


A través del CAFED, se invirtió más de 60 millones en beneficio de los estudiantes chalacos.

El Gobierno Regional del Callao, a través del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED), cierra el año 2024 con un balance positivo de obras, consolidándose como un auténtico motor impulsor de la educación en la región.
Bajo el liderazgo del gobernador, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, el CAFED ha logrado un impacto significativo en 260 colegios del Callao, destacándose las intervenciones con cobertores como las más valoradas por docentes, padres de familia y estudiantes. Más de 70 instituciones educativas cuentan ahora con cobertores, en su mayoría de malla raschel, que mejoran las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Igualmente, techos metálicos, escaleras, muros y acondicionamiento de luminarias y baños fueron algunas de las obras más importantes del 2024.
IMPULSANDO EL DESARROLLO EDUCATIVO
Por su parte, la Gerencia de Desarrollo Educativo del CAFED llevó a cabo 11 actividades destacadas, entre las cuales sobresalen: CEBE Cuenta Conmigo, Sinfonía a la Chalaca, Educación con Soporte Emocional, Fibra Óptica, Escuela de Talentos, el Programa de Becas, el Club de Ciencias y Somos Educación Inclusiva.
En cuanto al CEBE Cuenta Conmigo, el Gobierno Regional del Callao intervino los nueve centros educativos que existen en la región. 
Se les apoyó con especialistas, psicólogos, tecnólogos médicos, terapistas. Asimismo, a nivel de infraestructura, se les dotó de aulas multisensoriales, aulas de psicomotricidad y salones de cocina totalmente implementados. Cabe resaltar que en los CEBE estudian niños y adolescentes con discapacidad severa.
Por su lado, Sinfonía a la Chalaca benefició a más de 5 mil niños. Todos los inscritos reciben clases en doce colegios que funcionan como núcleos.
El 15 de septiembre actuaron más de 600 niños agrupados en distintos elencos del proyecto Sinfonía a la Chalaca. Un evento que se realizó en el estadio municipal de Mi Perú.
En tanto, la actividad de Fibra Óptica ha permitido que el 100% de los colegios del Callao y Ventanilla ya cuenten con la instalación de fibra óptica. El siguiente paso será dotar a los colegios de aulas de innovación.
MEJORES ALUMNOS RECIBIERON BECAS DE ESTUDIOS
A lo largo de 2024 se entregó becas a los mejores alumnos que terminan quinto de secundaria. Fueron 30 becas, de las cuales 20 se destinaron a los colegios estatales de la región y las otras para los mejores alumnos de la Escuela de Talentos. En el 2025 se incrementará el número de becas.
La Escuela de Talentos, por ejemplo, alberga a más de 260 estudiantes de 3° a 5° de secundaria. Este programa ha sido reconocido por instituciones de prestigio como la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la UPC y la Universidad Tecnológica del Perú.
La iniciativa Educación con Soporte Emocional es otra de las actividades destacadas del Gobierno Regional del Callao. En 2024, se contrataron más de 110 psicólogos para brindar apoyo en más de 100 colegios del Callao y Ventanilla. Este esfuerzo, ampliamente reconocido por los padres de familia, responde a la importancia de cuidar la salud mental de los niños, especialmente en un contexto de creciente violencia en el país. Gracias a esta actividad, más de 108 mil estudiantes se han beneficiado directamente.
IMPORTANCIA DEL CLUB DE CIENCIAS
Es un trabajo coordinado con los profesores de cada colegio para que se animen a conformar un club de ciencias. Es un modo de fomentar la investigación entre los alumnos de la región. Más de 2000 estudiantes han despertado su interés por desarrollar su creatividad y habilidades mediante la investigación científica.







No hay comentarios: