En el marco del 57 aniversario de la Ciudad Satélite de Ventanilla y el 30 aniversario de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, se presenta en el Auditorio del MAC de Ventanilla, la Exposición Temporal Arqueológica "HUACA CULEBRAS: PATRIMONIO E IDENTIDAD DE VENTANILLA".

La ceremonia de inauguración se realizará este viernes 22 de setiembre a las 3.30pm. en el Auditorio del MAC de Ventanilla (espalda del Palacio Municipal de Ventanilla, Av. La Playa s/n), presidida por el señor Omar Marcos Arteaga, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, la Lic. Ana Mujica Baquerizo, Directora del Museo de Minerales “Andrés Del Castillo” en representación del Ing. Guido Del Castillo Echegaray, y el Mg. Juan Augusto Fernández Valle, Director de la DDC Callao, en representación del Ministerio de Cultura.

“Huaca Culebras” fue originalmente una ciudadela perteneciente a la denominada Cultura Lima (200-700 años d. C.), asentada en la margen derecha del río Chillón, muy cerca al Océano Pacífico, en el actual distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, a la altura de la Av. Del Bierzo. Esta sociedad se caracterizó por expresar en su arquitectura, textilería y cerámica, una iconografía multicolor, relacionada a la serpiente y a la fauna marina. El actual crecimiento poblacional fue destruyendo y reduciendo paulatinamente este centro urbano.

Se espera poder contar con el apoyo de otros organismos del Estado e instituciones privadas para su puesta en valor, uso social y turístico, contribuyendo de esta manera al desarrollo social y económico de Ventanilla y el Callao.
El Primer Puerto cuenta con un valioso y poco conocido patrimonio cultural arqueológico pendiente de explorar, que abarca prácticamente toda la Historia Prehispánica del Perú (9000 años a. C. hasta 1535 d. C.) y que consta de edificios de uso administrativo, residencial y religioso, caminos, cementerios, entre otros, estando gran parte de ellos en el distrito de Ventanilla. La DDC Callao ha venido realizando desde el 2013 acciones para su conservación y difusión.
La exposición estará abierta al público gratuitamente el 23 de octubre, esperando poder contribuir al fortalecimiento de la identidad de los pobladores, y al orgullo por el inestimable patrimonio cultural arqueológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario