martes, 5 de agosto de 2025

PODER JUDICIAL DEL CALLAO BRINDÓ ATENCIÓN GRATUITA A MÁS DE MEDIO MILLAR CHALACOS


Durante la Feria de Acceso a la Justicia que se realizó en Dominicos del cercado del Callao junto a la municipalidad provincial y entidades del Estado.

Más de medio millar de chalacos recibieron orientación, asesoría legal, renovaron su DNI y se beneficiaron con múltiples servicios durante la “Feria de Acceso a la Justicia y mesa de justicia itinerante” que organizaron la Corte Superior de Justicia del Callao y la Municipalidad Provincial en la Av. Dominicos en el marco de las actividades conmemorativas por el Día del Juez y de la Jueza.
Gracias a la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia para Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, llevamos el Poder Judicial a las plazas públicas, brindando servicios de justicia y escuchando directamente las necesidades de la población para adoptar mejoras que garanticen un mejor servicio a los chalacos”, afirmó el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, al inaugurar la feria.
Resaltó el despliegue de las entidades del Estado como Municipalidad Provincial del Callao, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Inclusión Social y otras entidades por el despliegue realizado con un sentido social.
Por su parte, la subgerente de Protección a la Mujer y Poblaciones Vulnerables de la Municipalidad Provincial, Alejandrina Palacios De la Cruz, afirmó que su institución busca llegar a todas las zonas del primer puerto para atender las necesidades prioritarias de la población.
En esta acción cívica participaron el Ministerio Público, Programa Warmi Ñam del Ministerio de la Mujer, integrantes del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ Callao), el programa social Pensión 65, el Colegio de Abogados del Callao, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Municipalidad del Callao, que participó con atención psicológica, juegos para niños, masajes y medida de la vista.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos instaló un camper itinerante denominado “Caravana de la justicia” donde dieron asesoría legal gratuita y Reniec inscribió y entregó DNIs a decenas de personas. En tanto, la comisaria de la Familia y las juezas Iveth Vera Guzmán (Módulo de violencia) y Ana Torres Ortiz (Paz Letrado) brindaron información sobre temas relacionados con alimentos y violencia en el hogar. Además, se informó por el estado de expedientes a través del Módulo de Atención al Usuario (MAU) y se atendieron quejas mediante la participación de la ODANC-Callao.
La Policía Nacional del Perú presentó un show infantil y la Unidad de la Policía Canina del Perú presentó un espectáculo artístico y acrobático a cargo de la brigada canina.


lunes, 4 de agosto de 2025

𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐑𝐌𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐆𝐔𝐀 - 𝐑𝐄𝐘𝐍𝐎𝐒𝐎


Con relación al accidente registrado esta mañana en la línea férrea del tren en que se vio afectado un trabajador de la Municipalidad de Carmen de la Legua, esta corporación municipal que dirige el Alcalde Edwards Infante López, mediante un COMUNICADO OFICIAL, pone en conocimiento a la opinión publica las acciones realizadas inmediatamente.

MIDIS INICIO SEGUNDO PAGO DE S/. 350.00 SOLES A MAS DE 824 MIL ADULTOS MAYORES DE PENSIÓN 65


· Usuarios y usuarias reciben 100 soles de incremento en su pensión bimestral para mejorar su calidad de vida.

En el distrito de San Juan de Lurigancho, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, supervisó esta mañana el inicio del segundo pago de S/350, a nivel nacional, a los usuarios del programa Pensión 65, en cumplimiento del incremento histórico otorgado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“Los 100 soles de incremento de la pensión, significa una asistencia y reconocimiento a más de 824 mil adultos mayores del programa Pensión 65 a nivel nacional. Y no solo nos quedamos con el pago, a través de Pensión 65 acompañamos y asistimos, sobre todo en temas de salud a nuestros adultos mayores”, destacó la titular del MIDIS.
También resaltó que, gracias a la articulación entre el Banco de la Nación y el MIDIS, de los más 824 mil usuarios y usuarias, más de 700 mil cuentan con tarjetas de débito del Banco de la Nación y así pueden cobrar su pensión de manera rápida, segura y sencilla, a través de cajeros automáticos y agentes Multired a nivel nacional, fomentando la inclusión financiera.
Además, desde la quincena de agosto los “carritos y avioncitos pagadores” llevarán las subvenciones hacia las zonas más alejadas y de frontera del país, en beneficio de los adultos mayores con difícil acceso a los centros de pago.
“En Pensión 65 tenemos a más de 1000 adultos mayores que superan los 100 años, a quienes estamos llegando con el pago a sus casas, gracias al esfuerzo articulado con el Banco de la Nación”, añadió.
Por otro lado, la ministra Leslie Urteaga anunció que en los próximos días se emitirá el Decreto Supremo que aprobará la creación del nuevo Programa de Alimentación Escolar, con el fortalecimiento de la vigilancia y control de la calidad del servicio, lo cual es una prioridad del Gobierno.



EL GORE - CALLAO ENTREGO COMPUTADORAS A CENTROS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DEL CALLAO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA ELECTRONICA


Se trata de 43 equipos informáticos de alta tecnología valuados en más de 270,000 soles, gracias al apoyo del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) del 
MIDIS.
Con el objetivo de impulsar la implementación del sistema de información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE), en los establecimientos de salud del primer nivel de atención del primer puerto, en cumplimiento con los compromisos de gestión del Gobierno Regional del Callao, y mediante la Dirección Regional de Salud del Callao, es que se entregaron 43 equipos informáticos de alta tecnología. Esto es posible gracias al convenio con el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Las computadoras, que demandaron una inversión de más de 270,000 soles, estarán destinadas también para la implementación de los cuidados integrales por curso de vida para la persona, familia y comunidad (MCI) y redes integradas de salud (RIS).
El evento fue presidido por el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien estuvo acompañado del gerente de la Diresa Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche, así como de otras autoridades regionales.
Diagnósticos rápidos y eficaces
Al respecto, la máxima autoridad del primer puerto, adelantó que ya se están capacitando los funcionarios chalacos que trabajan en la salud: “La tecnología, las computadores nos ayudan en muchos aspectos de la vida, y en la salud no es la excepción, ya que las historias clínicas electrónicas de los pacientes se pueden ver en cualquier centro de salud, y hacer así más rápido y eficaces los diagnósticos y los consecuentes tratamientos que los médicos indiquen”.


CORTE SUPERIOR DEL CALLAO DESTACÓ AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA


EN EL MARCO DE LAS CELEBRACIONES POR EL 
DIA DEL JUEZ

· Durante la ceremonia, se destacó el impacto de las medidas implementadas para agilizar los procesos judiciales, modernizar los servicios y acercar la justicia al ciudadano.

Una gestión basada en la modernización de la justicia con aplicativos y herramientas digitales, el uso de la inteligencia artificial, así como la eliminación de escritos pendientes por resolver, fueron los principales anuncios del presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, durante la ceremonia por el Día del Juez y de la Jueza.
En su mensaje institucional, el presidente del Poder Judicial de la provincia constitucional, Miguel Castañeda Moya, destacó el trabajo articulado y el compromiso de todo el equipo judicial orientado a fortalecer la administración de justicia, mejorar el acceso ciudadano a los servicios de justicia y consolidar la transformación digital del Poder Judicial.
El homenaje central fue para el juez superior cesante Amelio Paucar Gómez, cuya semblanza y destacada trayectoria fue rememorada por el magistrado superior Santos Benites Burgos. En tanto, la lectura de la Ley 18918 que instituye el Día del Juez fue presentada por el magistrado Edie Solórzano Huaraz.

LOGROS DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

1.- Fortalecimiento de la celeridad procesal
A inicios de año se impulsó el reto institucional “Cero estadístico”. Al 30 de junio, 27 servidores judiciales alcanzaron el objetivo de eliminar escritos con desfase de un mes. Asimismo, el proceso de digitalización de cargos de notificación ha posicionado a la CSJ Callao como modelo nacional, permitiendo que más de 112 mil cédulas sean digitalizadas y replicadas por cinco Cortes Superiores del país.
2.- Innovaciones para una justicia más cercana
Con casi 10 mil atenciones realizadas, el Módulo de Atención al Usuario Judicial refuerza la atención personalizada al justiciable. Además, se implementó con éxito el Programa de Voluntariado Judicial, incorporando 86 jóvenes para apoyar en la descarga procesal. En el ámbito de producción jurisdiccional, se destaca el incremento de productividad en los módulos civil (29.1%), NCPP-Investigación (12.5%) y Paz Letrado (5%).
3.- Lucha contra la corrupción e integridad pública
Se viene impulsando una intensa campaña interna de mensajes éticos y se han producido contenidos digitales institucionales —como noticieros, podcasts y microprogramas— que han elevado significativamente el alcance en redes sociales. Las licitaciones públicas también son difundidas por medios digitales, reforzando la transparencia.
4.- Mejoras en justicia penal y gestión de violencia de género
La Corte del Callao implementó el Módulo Corporativo Penal en salas superiores y reubicó juzgados liquidadores para optimizar los espacios en la sede Dos de Mayo. En coordinación con el SNEJ Callao, se amplió el uso del “botón de pánico” en 14 comisarías, fortaleciendo la protección a víctimas de violencia.
5.- Justicia accesible e inclusión social
Se han incrementado las campañas itinerantes de justicia en zonas vulnerables del Callao, además, se han entregado más de S/. 600 mil en endosos de alimentos como parte de una campaña nacional. De otro lado, se firmaron convenios con universidades nacionales para fortalecer la formación académica de jueces y trabajadores.
6.- Transformación digital e innovación tecnológica
Entre los avances más notables destaca la implementación de una nueva herramienta digital llamada Notebook KLM-Callao, que permite a los magistrados revisar expedientes judiciales en formato PDF unificado de manera más rápida, ordenada y eficiente. También se implementó el Dashboard para visualizar estadísticas jurisdiccionales en tiempo real, facilitando la toma de decisiones estratégicas, todo ello aplicando la IA.
7.- Modernización de la gestión institucional
Se han acondicionado nuevos espacios como el archivo de expedientes judiciales en un local de más de 700 metros, el comedor institucional y ambientes para la Unidad de Flagrancia. Asimismo, por primera vez, en el marco de la apertura institucional, se firmó el primer Convenio Colectivo Descentralizado con el gremio sindical, y se realizaron acciones sostenibles como la eliminación de residuos electrónicos y documentos innecesarios.
8.- Gestión de riesgos y seguridad
Con la realización de simulacros y el diseño de nuevos planes de contingencia, la Corte del Callao ha reafirmado su compromiso con la seguridad institucional. También se implementará un moderno sistema de videovigilancia IP, tras la gestión directa de la Presidencia de Corte.
Como parte de la ceremonia y con el propósito de resaltar el legado judicial, se implementó una Galería de Expresidentes de Corte en el auditorio principal, en reconocimiento a las gestiones que contribuyeron con obras significativas en la consolidación de la magistratura nacional.
El doctor Miguel Ricardo Castañeda Moya reiteró que la Corte Superior de Justicia del Callao continuará promoviendo una gestión transparente, innovadora y centrada en el ciudadano. “Esta celebración no solo es una oportunidad para homenajear a los jueces y juezas, sino también para renovar nuestro compromiso con el acceso a una justicia oportuna, eficaz y digna para toda la sociedad”, expresó.
En la ceremonia protocolar por el Día del Juez y la Jueza del Callao, participaron el prefecto regional, Alexander Calderón; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Roberto Lozada; Coronel PNP Juan Jiménez Garcés, representante del Jefe de la Región Policial; el Alcalde de la Municipalidad de La Punta; Ramón Garay León, autoridades militares; así como autoridades de la provincia constitucional.