Así lo afirmó la GTU de Lima. Transportistas chalacos dicen que
medida afectará a 5 millones de personas.
A inicios de diciembre, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de Lima anunció que las unidades de transporte que operan en el Callao no podrán circular en el futuro por las vías de la jurisdicción de la comuna limeña. La titular de esa gerencia, María Jara, especificó que a partir de marzo del 2014 se aplicará esa medida.

José López, presidente de Conecsa, explicó que en el acta N° 001 se llega a un acuerdo en el que se establece cuántas rutas de interconexión administrará Lima y cuántas lo hará el Callao.
"Nosotros tenemos todo el derecho de brindar el servicio a Lima y Callao porque es un acuerdo de las dos autoridades. Estas rutas de interconexión se han estado dando dentro de un marco legal de varios años", sostuvo. En ese sentido, indicó que si no se permite el ingreso de las unidades del Callao, 5 millones de pasajeros a diario –que se movilizan por esa ruta– serán los más perjudicados. Agregó que hay más de 100 rutas que interconectan Lima y Callao y 8.500 unidades de transportes que hacen el viaje, entre ellas Orión S.A, Santa Anita S.A, Uvita S A; Sol y Mar S.A., Santa Rosa de Lima y Perla Argentina.

Los transportistas del Callao realizarán mañana un plantón en la Av. La Marina con sus nuevas unidades como respuesta al Municipio de Lima.
José López, del Conecsa, indicó que se ha invertido más de 60 millones de dólares en vehículos con todas las tecnologías que exige Lima para la licitación de las futuras unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario