martes, 8 de abril de 2025

La Defensoría del Pueblo se reúne con representantes de motociclistas para evaluar propuestas frente a la criminalidad que afecta al país


La Defensoría del Pueblo ha recibido la visita de los representantes de la Comunidad Motera del Perú y de la Asociación de Motociclistas del Perú para tratar la propuesta, ante el Poder Ejecutivo en el contexto del Estado de Emergencia, de restringir el desplazamiento de motocicletas. De este modo, solo podrán ser utilizadas de manera unipersonal (sin pasajero), con excepciones debidamente acreditadas.
Para tal efecto, se desarrollarán las siguientes acciones:
1.- Creación de un software que permita registrar los datos del acompañante adicional. Queda prohibido trasladar a personas que cuenten con antecedentes policiales, penales o judiciales.
2.- Creación de un registro, a cargo del Poder Ejecutivo, con el fin de empadronar a las personas que realizan labores vinculadas a los servicios de delivery en cualquiera de sus modalidades, así como cualquier otra actividad económica que implique el uso de motocicletas.
3.- Promover la implementación inmediata del proceso de canje de las placas de rodaje actuales por placas que incluyan un chip de seguridad para las motocicletas, sin costo alguno para el propietario.
Asimismo, se acordó que las sanciones ante el incumplimiento de las disposiciones que se dicten en el marco de estas restricciones, no implicarán la imposición de multas. 
De no acatar las disposiciones, se procederá con la conducción de los infractores para el respectivo control de identidad, el cual se realizará obligatoriamente en la dependencia policial de la jurisdicción.
Finalmente, nos ratificamos en la necesidad del diálogo permanente con los distintos estamentos de nuestra sociedad, con la finalidad de poder arribar a fórmulas de entendimientos que nos permita afrontar la grave crisis ocasionada por la delincuencia común y la criminalidad organizada.

No hay comentarios: