viernes, 31 de enero de 2025

CIRO CASTILLO ROJO: "UN PUEBLO QUE QUIERE SU SALUD, SE QUIERE ASI MISMO Y SE SIENTE SANO"


Fue durante el pasacalle de sensibilización 
contra el dengue en el A.H. Acapulco

Con la participación del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, se llevó a cabo el pasacalle de sensibilización en el A.H. "Acapulco", cuyo fin fue reforzar la información sobre cómo prevenir el dengue y evitar la reproducción del zancudo aedes aegypti, transmisor de la enfermedad,
La campaña “Sin criaderos, no hay zancudos., y sin zancudos, no hay dengue”, busca que la región siga siendo una de las pocas del país donde no se ha registrado ni una muerte por esta enfermedad.
Con mucho color, alegría y música se desarrolló esta actividad que contó con la activa participación del gobernador regional chalaco, quien recorrió las calles de Acapulco, intercambiando saludos con los ciudadanos del lugar.
En el marco del pasacalle, el Dr. Castillo Rojo Salas destacó el trabajo que viene realizando por los chalacos la Red Integrada de Salud (RIS).
“Estamos haciendo las cosas a la chalaca, bien hechas y con alegría. Y este pasacalle quiere llevar la alegría de la vida y la salud a nuestro pueblo. Un pueblo que quiere su salud, se quiere a sí mismo, y se siente sano”, enfatizó Castillo.
También resaltó la gratuidad del tratamiento por esta enfermedad en los establecimientos de salud de la DIRESA Callao.
Iniciativa ciudadana
El pasacalle de sensibilización es una iniciativa de los servidores de la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Bonilla–La Punta, quienes brindaron a través de pancartas lemas alusivos a la eliminación de criaderos de los zancudos, con el fin de disminuir su presencia en los domicilios y así evitar la proliferación de la enfermedad.
A tener en cuenta
La persistencia de los riesgos en relación al dengue y a otras enfermedades que trasmiten lo zancudos, durante los próximos meses, tienen estrecha relación con la ocurrencia del fenómeno de El Niño en nuestro país.
Se esperan elevadas temperaturas y persistencia de lluvias, situaciones que favorecen las condiciones óptimas para el desarrollo del ciclo biológico del aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, en un contexto de antecedente de brote epidémico ocurrido el año 2024.
A esto se suma la circulación demostrada de tres tipos de este virus, lo que implica que ya varias personas ya se han contagiado con alguno de estos tipos, lo que aumenta el riesgo de contagiarse con otro tipo y ahí si desarrollar un cuadro grave, que podría producir decesos por esta enfermedad.

No hay comentarios: