EL SITIO ARQUEOLÓGICO “HUACA CULEBRAS”
EN VENTANILLA, CALLAO.
Gracias a una alianza entre el Ministerio de Cultura, a través de su Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, la Asociación “Andrés del Castillo” y la Municipalidad Distrital de Ventanilla, se lanzó el 4 de noviembre el primer proyecto de puesta en valor de un sitio arqueológico en la historia de la Provincia Constitucional del Callao, el denominado “Huaca Culebras”, ubicado en Ventanilla, Callao, en una primera etapa de 4 meses.

Se contó con la presencia del Señor Obispo del Callao, Monseñor José Luis del Palacio Pérez-Medel, quién bendijo el cerco así como a todo el personal que viene trabajando en el sitio arqueológico, señalando que el mismo debe ser consagrado a la paz que es tan necesaria en la Provincia Constitucional del Callao. En su momento hizo uso de la palabra la Regidora Distrital de Ventanilla, Angélica Ríos Ramírez, en representación del Señor Omar Marcos Arteaga, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, cuya comuna también viene participando en el proyecto. Se contó con la asistencia de la Señora Natalia Guzmán Requena, Directora de Gestión de Monumentos, en representación del Ministro de Cultura, Dr. Jorge Nieto Montesinos, y de la Señora Patricia Chirinos Venegas, Alcaldesa de la Municipalidad Distrital de La Perla, entre otras autoridades y representantes de instituciones.

Las delegaciones escolares fueron: IEP Héroes del Cenepa, con alumnos que lucieron trajes hechos en material reciclado, IEP Santísimo Señor de Luren, IE Daniel Alcides Carrión, IE 5093 Antonio Raimondi y la IEP Capitán de Navío “Juan Fanning García”, cuya delegación de alumnos asistió con trajes y elementos en diseños prehispánicos, que recreaban la presencia de los habitantes de Huaca Culebras, pertenecientes a la denominada Cultura Lima.
Este proyecto es el primero en su tipo que se realiza en la historia de la Provincia Constitucional del Callao y tiene como objetivo excavar, restaurar y exponer algunos sectores del sitio arqueológico, a fin de que Huaca Culebras pueda ser pronto abierta al turismo y contribuir al desarrollo económico de Ventanilla y el Callao.

Huaca Culebras fue originalmente una importante ciudad hecha de adobe, perteneciente a la llamada Cultura Lima, que se asentó entre Lima y el Callao, y que floreció durante el Intermedio Temprano (100 y 700 años d. C.), pudiendo tener ocupación durante el Horizonte Medio, con la llegada de los Wari a la costa central (700 y 100 d. C.). La ciudad abarcó originalmente alrededor de 70 hectáreas, encontrándose en su pirámide o edificio principal, una espectacular pintura mural de 28 mts. de largo, representando serpientes entrelazadas, diseño que también se repite en la cerámica y textilería de esta cultura, de gran calidad artística.Se destacan áreas administrativas, religiosas, domésticas, conchales, etc. Otros sitios arqueológicos de esta Cultura se encuentran en Miraflores (Huaca Pucllana), San Miguel, Lima, Pachacamac, etc.
Huaca Culebras está declarada como Patrimonio Cultural de la Nación (Resolución Directoral Nacional Nº 82/INC-2001) y actualmente tiene una extensión total de 139,612.98 m2 (13.9612 hectáreas), dividida en 3 sectores (Sector A: 120009.98 m2, Sector B: 9918.22 m2, y Sector C: 9684.78 m2), debido al actual proceso de urbanización, y donde actualmente se encuentran el AA.HH. Mariano Ignacio Prado y la Asociación Casa Huerta Virgen de las Mercedes, y alrededor, los AAHH. Los Edificadores, 18 de Octubre y Virgen del Carmen.
Parte del cerco metálico del Sector A, equivalente a 275 metros lineales en una primera etapa fue financiado por el Consorcio Las Palmeras, culminándose en esta oportunidad.
La DDC Callao abrirá a mediano plazo un circuito turístico y un museo de sitio en el sitio arqueológico, y capacitará a los vecinos de los alrededores para la venta de servicios afines (guiado, publicaciones, artesanía, gastronomía, etc.) a los grupos que visiten este valioso testimonio de la presencia de los chalacos precolombinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario