Comida chatarra ocasiona niños obesos y
limita su desempeño académico
A pocos días de iniciarse un nuevo año escolar, especialistas de la Dirección Regional de Salud del Callao – Diresa advirtieron a los padres de familia que colocar en la lonchera de los niños alimentos no saludables como los dulces, hamburguesas o gaseosas, limita el desempeño académico de los escolares.
Los niños pasan en promedio seis horas en los colegios, durante este tiempo en la escuela no solo deben mantener la concentración en las lecciones en clase, sino también tener suficiente energía para practicar deportes y juegos propios de su edad.

El galeno señaló que la lonchera escolar debe ser práctica de llevar, fácil de preparar, nutritiva, agradable para el educando y debe adecuarse a la economía de la familia, de preferencia que contenga alimentos naturales o productos sin preservantes o aditivos.
Agregó que por ningún motivo debe reemplazar al desayuno y que los padres suelen cometer este error por desconocimiento.
“El desayuno es el primer alimento del día y cumple un rol primordial para el niño: le proporciona energía para las primeras horas del día”, refirió. La lonchera debe ser identificada como un refrigerio que se da entre el desayuno y el almuerzo.
Lama Morales indicó que la lonchera ideal de los escolares se debe caracterizar por llevar alimentos 100 % naturales como frutas frescas y secas, jugos sin azúcar, verduras frescas o sancochadas; pero siempre en cantidades que se ajusten a la edad del menor.
En ese sentido, exhortó a los padres de familia, tener en cuenta que para que una lonchera sea saludable debe contener tres tipos de alimentos: los energéticos (carbohidratos), los formadores (de origen animal) y los protectores (verduras y frutas).

Entre los productos que recomendó figuran manzanas, plátanos, huevos sancochados, chicha morada, agua de manzana, queso, zanahoria, pecanas, plátanos; dejando al margen los envasados como gaseosas, galletas, chocolates y otro tipo de golosinas
El especialista señaló que de esta forma se logrará que los estudiantes lleven una vida saludable, sin presentar una serie de males como la diabetes, obesidad y anemia.
Finalmente el galeno advirtió que el consumo de alimentos pesados como los que contienen grasas o puede generar niños obesos o con sobrepeso o escolares con una alta predisposición a enfermarse, “ya que el exceso de peso trae serias consecuencias a la salud, desde enfermedades cardiovasculares hasta diabetes, pasando por hipertensión arterial, derrames cerebrales y trastornos músculo esquelético”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario