Con
convenios, alianzas estratégicas y un abanico de posibilidades
Hace
39 años se creó el Instituto de
Educación Superior Tecnológica “Simón Bolívar”, con el firme propósito de
convertirse en una nueva alternativa para aquellos jóvenes que no tenían la
oportunidad de estudiar por motivos económicos.
Con
el paso del tiempo, esta institución educativa ubicada en Ciudad del Pescador,
en Bellavista - Callao, se ha convertido en un paradigma a seguir, debido a que cuenta
con una plana docente de primer nivel, soporte logístico y equipamiento de
última tecnología. Además de haber hecho realidad firma de varios con convenios internacionales con
universidades de América Latina y Europa.
“Este
viernes 24 celebramos el 39 aniversario del Instituto Simón Bolívar y lo
festejamos con la certeza que hoy estamos posicionados en el mercado nacional, ya
que cubrimos con las necesidades de las empresas con profesionales técnicos
altamente calificados y capacitados”, sostuvo el Director del IESTP “Simón
Bolívar”, Magister Manuel Solórzano Cáceres.
En
la actualidad, "Simón Bolívar" ofrece carreras técnicas como: Administración de
Empresas, Computación e Informática, Contabilidad, Electrónica Industrial, Cocina,
Electrotecnia Industrial, Enfermería y Tecnología de Análisis Químico.
Hace
unas semanas atrás se recibió la visita del Doctor Miguel Calderón, Director de
Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva del MINEDU, quien recorrió
las instalaciones y se quedó realmente sorprendido por la identificación del
docente y los alumnos con la institución. “El éxito que hoy posee Simón Bolívar
se debe al compromiso de los docentes, y de los alumnos bolivarianos que son
sumamente valorados por tener un perfil competitivo”, reconoció Solórzano.
Simón
Bolívar ha sido designado como un Instituto de formación técnica de los líderes
que encaminarán la revolución de los institutos técnicos nacionales. “Nuestros
objetivos a corto y mediano plazo son : la acreditación y la
internacionalización. Ahora estamos en pleno proceso de autoevaluación y
contamos con convenios internacionales para que nuestros docentes y alumnos
puedan salir al extranjero y conozcan otras realidades que reforzarán su camino
hacia la profesionalización”, reconoció.
BECA
18 EN SIMÓN BOLÍVAR
“A
partir del 7 de Julio por primera vez somos Beca 18. Estos 30 jóvenes ya forman
parte de la comunidad educativa del Simón Bolívar y comenzarán a estudiar en
carreras como Electrónica Industrial y cocina”, manifestó. Los jóvenes de 17 y
18 años provienen de los caseríos del departamento de Ancash.
TESTIMONIOS
Jake
Herrera Bermúdez
Estudiante
de Electrónica Industrial
Provincia
de Sihuas, Caserio Coricay
“En
primer lugar, agradezco al Presidente de la República por darnos la oportunidad
a los más pobres para estudiar. Mi compromiso es dar todo de mi para
convertirme en una profesional y trabajar para que mis familiares y amigos se
sientan orgullosos de mi”.
Janeel Estrada Egusquiza
Estudiante
de Electrónica Industrial
Provincia
de Pomabamba, Comunidad campesina de Chocno
“Me
siento muy feliz y agradecido por ganar esta beca. Más adelante me veo con mis
estudios concluidos y siendo alguien en esta vida. Luego espero regresar a mi
comunidad y brindar todos los conocimientos a la gente que necesite”.