Silencio sísmico de 271 años propicia consensos
Promovidos por la necesidad de afrontar con éxito un evento crítico y evitar un alto nivel de mortandad, las principales autoridades civiles, policiales y militares del Primer Puerto de la República se reunieron la mañana del 23 de mayo con el fin de instalar la primera Mesa Multisectorial de Gestión de Riesgo, que promueve la Dirección Regional de Educación del Callao, a través de la Oficina de PREVAED (Programa de Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y desastres).


En otro momento el Fiscal de Prevención del Delito, Dr. José Loza Zea destacó la necesidad de elaborar una base de datos pública, que consolide los diagnósticos de la situación real de las escuelas en riesgo estructural, zonas críticas de la ciudad y sobre todo vías de evacuación hacia refugios seguros.
El Teniente 1ro.Marina de Guerra del Perú Manuel Zegarra, señaló que uno de los flancos débiles es el sector social, la población no toma en serio los ejercicios de evacuación, de si no tomara conciencia, puede registrarse un gran número de muertes, dijo.

Evelyn Vicente Muñoz, Evaluadora de riesgo de la municipalidad de Ventanilla destacó la actitud de los estudiantes de los últimos años de la IE. Víctor Raúl Haya de la Torre, antes de evacuar, buscan a los niños de inicial y cada uno se hace cargo de ellos, partiendo hacia la zona de evacuación, un cerro a dos kilómetros del plantel (cruzando la vía Gambetta). Cabe destacar que la citada institución educativa se ubica a cuatrocientos metros del mar.

En este importante espacio multisectorial será liderado por el Abog, José Rivera Meléndez, Director Regional de Educación del Callao, el Director de la UGEL Ventanilla, Magister Julio Castillo Carrión, representantes de los alcaldes distritales de La Punta, Bellavista, el Callao, La Perla, Ventanilla, el Gobierno Regional, la DIRESA, la Fiscalía de Prevención del Delito, del Ministerio de Educación, entre otras autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario