En
coordinación con autoridades del Estado
La
Jefa de
la Oficina
Defensorial del Callao, Delcy Heredia Silva, recomendó a la Dirección de Salud del
Callao (DIRESA) realizar las coordinaciones necesarias con las autoridades del
Estado, a fin de elaborar un plan de contingencia que permita controlar las
posibles afectaciones a la salud y riesgos ambientales, a raíz de la
acumulación de aguas residuales a los que se encuentran expuestos los
pobladores de los asentamientos humanos colindantes al Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez.
La Dra. Heredia Silva precisó que se
ha identificado que, en los AA.HH. "El
Ayllu", "Barrio Andino", "Hijos del Progreso", "Montenegro", "La Taboada", "1º de Julio", "La Unión" y Cuadra 15 de Gambetta, existe presencia
de agua estancada -la cual ha tomado una coloración verdusca- donde se ha originado
la proliferación de roedores, insectos rastreros y voladores como zancudos y moscas. Esta situación
resulta aún más preocupante debido a la
eliminación diaria de residuos sólidos por parte de los
pobladores.
La funcionaria precisó que
otros dos asentamientos, "Juan Pablo II" y "Acapulco", próximos a la zona de ampliación del Aeropuerto, también vienen siendo afectados. “Estas condiciones hacen muy probable la aparición de enfermedades diarreicas, dérmicas y oftalmológicas, exponiendo a la población a una posible epidemia. Por ello, se ha
emitido un oficio a la
DIRESA Callao, exhortándola a elaborar un plan de trabajo
junto a las autoridades competentes a fin de resolver prontamente esta
situación”, manifestó.
En ese sentido, explicó que si
bien la DIRESA ha elaborado un
informe que da cuenta de las condiciones en las que están viviendo los
pobladores de estas zonas, es necesario que se elabore un
diagnóstico especificando los puntos en los cuales exista la presencia de
elementos de riesgo y -a partir de éste- se diseñe un Plan de Trabajo que
permita contrarrestar el grave problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario