El Vice Ministerio de Interculturalidad a través de la Dirección de Lenguas Indígenas realizó el 6to. Curso de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas, el cual contó con 31 participantes de 10 diferentes lenguas indígenas del Perú. Entre los cursos que durante las últimas tres semanas se dictó a los participantes destacaron los alcances de la Ley de Consulta Previa, así como redacción, variación lingüística, interpretación, traducción, documentación, terminología, entre otros.
Los participantes que iniciaron este taller provienen de siete regiones del Perú (Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Cuzco, Ayacucho y Lambayeque, además de las zonas de Tupe, y Cantagallo en Lima) y son hablantes de las lenguas matsigenka, ese eja, harakbut, jaqaru, kakataibo, maijuna, quechua, shipibo-konibo, secoya y yagua. Como se sabe el Perú tiene 47 lenguas originarias oficialmente reconocidas.

Es por ello que la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao a través de su Oficina de Interculturalidad, realizó con los participantes un tour por los principales lugares turísticos del Callao, como la Fortaleza del Real Felipe, la Plaza Grau, el Museo Naval, el Museo de Sitio Submarino Abtao, el pintoresco barrio de Chucuito, las playas de Cantolao, el Malecón de la Punta, entre otros.
Los interpretes disfrutaron y hasta se bañaron en el mar chalaco, e incluso se dieron tiempo para jugar un partido de fútbol con jóvenes vecinos de La Punta, a quienes les ganaron 3 a 0, pero con quienes estrecharon vínculos de amistad. Sin duda fue toda una experiencia.
El Sr. Augusto Zavala, responsable de Interculturalidad de la DDC Callao, en representación
del Ministerio de Cultura fue el responsable de organizar el recorrido de los interpretes visitantes.
del Ministerio de Cultura fue el responsable de organizar el recorrido de los interpretes visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario