Para revertir conductas antisociales de los menores mediante el refuerzo de lazos familiares, especialmente de familias chalacas en estado de separación, divorcio o por actos que implique violencia familiar.


“A través de las Casas de Encuentro Familiar se beneficiarán las familias chalacas en proceso de separación o divorcio, permitiendo a los padres que no conviven con sus hijos que su convivencia se encuentre problematizada, a interrelacionarse con ellos, reforzar su autoestima para no hacerlos vulnerables a vicios”, expresó Castañeda Serrano.

Los municipios facilitarán el espacio físico y contratarían a los profesionales del equipo multidisciplinario, los jueces sensibilizarán, ordenarán y ejecutarán las medidas a aplicar por los especialistas adoptando medidas que aseguren la protección del menor y sus derechos. En tanto, la Fiscalía de Familia solicitaría y vigilaría la ejecución de las medidas recomendadas.

El teniente alcalde del Callao, Rafael Urbina Rivera, así como el alcalde del Centro poblado Nuestra Señora de las Mercedes “Mi Perú”, Reynaldo Encalada Tovar, expresaron también su conformidad para la pronta implementación de este proyecto que beneficie a las familias chalacas, igualmente estuvieron de acuerdo las representantes de los municipios de Carmen de la Legua y Ventanilla.
La próxima sesión será el jueves 14 de febrero con los equipos técnicos de las municipalidades, así como de la fiscalía y funcionarios del Programa de Modernización del Sistema de Administración de Justicia UCP – PJ – BID, en la que se definirán las conclusiones y convenios que deberán ser suscritos por estos organismos para la pronta puesta en vigencia del proyecto “Casas de Encuentro Familiar”
No hay comentarios:
Publicar un comentario